Mejores pintoras mexicanas de la historia Maria Izquierdo
Foto: Cortesía | “Sueño y presentimiento", de María Izquierdo (1947).
Foto: Cortesía

Las artistas mexicanas más importantes de todos los tiempos

¿Quiénes son las pintoras más importantes de la historia del arte mexicano? En el último siglo encontramos grandes ejemplos.

Ángel Arroyo
Publicidad

En los últimos años se ha trabajado por buscar todo el trabajo de mujeres artistas, pintoras, escultoras, escritoras… en un esfuerzo (que quizá nunca se logre por completo) de reparar el daño histórico de invisibilización de las mujeres en las artes. Museos crean muestras que recogen las obras de estas artistas y las ponen a dialogar con sus pares más contemporáneos. De esto nos preguntamos ¿Cuáles serían las mejores pintoras de la historia mexicana? Nos pusimos a investigar y creemos que estas 7 merecen, cuando menos, que conozcamos su obra, sus nombres y aportes a la cultura e imaginería nacional. 

No te pierdas: 12 Obras maestras del arte que encontrarás en museos de la CDMX

Las artistas mexicanas más importantes de todos los tiempos

María Izquierdo

Nacida en San Juan de los Lagos, Jalisco, Izquierdo fue realmente prominente. Se destacó de sus contemporáneos como Rivera y Orozco porque hacía retratos de las comunidades indigenas menos grandilocuentes. Utilizó colores brillantes y fuertes, que forman atmósferas sombrías en tonalidades ocres y terrosas y en 1936, cuando el poeta Antonin Artaud visitó México dijo: “Incuestionablemente María Izquierdo está en comunicación con las verdaderas fuerzas del alma india”. En 1945 se le encargó hacer el mural El progreso de la Ciudad de México en las escaleras del edificio del Departamento del Distrito Federal, pero debido a criticas de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros en contra deIzquierdo el contrato fue revocado.

Obras destacadas: “El Idilio” (1946, Colección Blaisten) 

“El Baile del oso” (1940, Colección Blaisten)

Celia Calderón

Celia Calderón era una apasionada por el grabado, aunque también destacó en óleos y acuarelas. Fue parte de la Sociedad Mexicana de Grabadores, el Taller de Gráfica Popular y ayudó a fundar el Salón de la Plástica Mexicana, donde ganó el Premio de Invierno en 1955. También fue maestra en la Academia de San Carlos, conocida por su carácter fuerte y su entrega a sus estudiantes. Llegó a exponer en lugares como la Unión Soviética y China, colaborando con artistas de todo el mundo. Lo que resalta de su mirada era ese retrato tan honesto de personajes populares y héroes mexicanos. 

Obras destacadas: “Maternidad” (1948, Colección Blaisten); “La familia” (1948, Colección Blaisten) 

Publicidad

Remedios Varo

Poca presentación requiere Remedios Varo, quizá una de las más queridas y famosas artistas mexicanas.  Su estilo era surrealista  y de origen español. En sus obras se ve una mezcla de ciencia, misticismo y magia, creando mundos oníricos y simbólicos. Fue una de las primeras mujeres en estudiar en la Academia de San Fernando, pero tras la guerra civil española y la ocupación nazi en París, se exilió en México, donde se rodeó de artistas como Leonora Carrington. Hizo del país su hogar definitivo y su obra más reconocida fue de su etapa en México, donde su simbolismo esotérico refleja una búsqueda espiritual y psicoanalítica. Falleció en 1963 en la Ciudad de México, dejando un legado que André Breton describió como el trabajo de una “hechicera que se fue demasiado pronto”.

Obra destacada: La creación de las aves” (1957, Museo de Arte Moderno); “Papilla estelar” (1958, Museo Soumaya)

María del Carmen Mondragón (Nahui Olin)

¿Qué no fue Nahui Olin? Pintora, poeta y activista mexicana. Exploró la sexualidad femenina, el cuerpo y la identidad a través de su arte y poesía. Cercana a los movimientos feministas de los años 20, luchó por el voto femenino, la educación para las mujeres y la integración indígena. Más allá de ser musa de artistas como Diego Rivera, dejó una obra propia marcada por la rebeldía y la libertad, consolidándose como una figura clave en el arte y el activismo social de su época. Su obra pictórica se inscribe dentro del naíf, que se distingue por la espontaneidad y la ingenuidad. Sin duda de las grandes artistas mexicanas de la historia. 

Obra destacada: El Abrazo (1927, Andrés Siegel Collection)

Publicidad

Aurora Reyes

Aurora Reyes es nada menos que la primera muralista mexicana. Combinó su arte, poesía y activismo para plasmar las luchas sociales y feministas de su tiempo. Con una obra marcada por el compromiso político, defendió el sufragio femenino, los derechos de las maestras y la justicia social, integrando a las mujeres como protagonistas de la historia en sus murales. Fue parte del Partido Comunista, cofundadora de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y promotora de guarderías para hijos de docentes. Su legado parecería querer ser olvidado, pero gracias a las exposiciones y a curadores e historiadores del arte, sigue con nosotros como un poderoso testimonio de resistencia y creatividad. 

Obras destacas: Retrato de Frida frente al espejo (1946)

Lilia Carrillo

Una de las figuras clave de la Generación de la Ruptura fue sin duda Lilia Carrillo. Revolucionó el arte mexicano al introducir el informalismo abstracto, alejándose de las tradiciones de la Escuela Mexicana de Pintura. Con una obra marcada por manchas, trazos y destellos, exploró el lenguaje del silencio y la introspección, creando composiciones donde el color y la luz dialogan entre sí. Enfrentó resistencia de inicio, pero su talento la llevó a exponer en museos de México y el mundo, consolidándose como una pionera del arte abstracto.

Obras destacadas: Luna en silencio (1961)

Publicidad

Leonora Carrington

Aquí está otra de las artistas más conocidas: Leonora Carrington. Nació en Inglaterra pero se nacionalizó mexicana y se consolidó como una de las figuras más importantes del surrealismo. Criada entre mitología celta, espíritus y visiones fantásticas, su obra fusiona lo mágico y lo onírico, plasmando mundos llenos de criaturas simbólicas, mujeres misteriosas y referencias a la alquimia. Tuvo un turbulento paso por Europa donde se destacó su relación con Max Ernst, la guerra y un internamiento psiquiátrico, pero encontró en México un refugio creativo donde consolidó su arte y estrechó lazos con otros artistas surrealistas como Remedios Varo. Destacó tanto en la pintura como en la escultura en bronce, y dejó un legado vibrante y subversivo, siempre envuelta en el misterio que también habitaba sus lienzos.

Obras destacadas: El mundo mágico de los mayas (1964, Museo Nacional de Antropología); La invención del mole (1960)

Extra: Frida Kahlo

No es que quisiéramos dejar afuera a Kahlo, pero es probablemente la artista mexicana más conocida en todo el mundo. No hacía falta más promoción de nuestra parte. Aún así sería hasta irresponsable negarla. Su obra tiene críticas (válidas) pero solo con Las Dos Fridas podría considerarse una de las grandes de todos los tiempos. Y contrario a lo que se podría creer, sus mejores obras no están en su museo (La Casa Azul), sino en el Dolores Olmedo (que se encuentra en remodelación y sin fecha de apertura). 

Obras destacadas: Las Dos Fridaas (1939, Museo de Arte Moderno)

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad