1. lago/algo (Foto: Ángel Arroyo)
    Foto: Ángel Arroyo
  2. lago/algo (Foto: Ángel Arroyo)
    Foto: Ángel Arroyo
  3. lago/algo (Foto: Ángel Arroyo)
    Foto: Ángel Arroyo
  4. lago/algo (Foto: Ángel Arroyo)
    Foto: Ángel Arroyo
  5. lago/algo (Foto: Ángel Arroyo)
    Foto: Ángel Arroyo

Reseña

LAGO/ALGO

4 de 5 estrellas
Este nuevo espacio cultural fusiona la arquitectura con la pintura y la escultura de una forma única. Conoce Lago/Algo. Es gratis.
  • Arte | Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
  • Crítica de Time Out
Ángel Arroyo
Publicidad

Time Out dice

El nuevo lugar para el arte en Chapultepec, Lago/Algo, juega con los espacios dentro de este icónico edificio. Los aprovecha al máximo para fusionar el entorno arquitectónico con las exposiciones del lugar, y no deja de ser una ubicación hermosa para comer y pasar un buen rato aprendiendo y disfrutando de arte.

El lugar fue originalmente pensado únicamente como restaurante (revisa nuestra reseña aquí del mismo) y diseñado por Leónides Guadarrama, arquitecto que también diseñó el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. Se terminó de construir en 1964 y si es tan conocido y icónico, es gracias a sus ventanales de doble altura y a su forma de paraboloide hiperbólico. Una figura que si ya por fuera ya llama la atención, por dentro sorprende. Se encuentra a la orilla del Lago Mayor de Chapultepec, en la Segunda Sección del parque. Lo que le otorga una vista, por lo menos, atractiva y relajante.

Pero, si lo que tu quieres es disfrutar del arte. Pues el espacio llamado ALGO es lo que buscas. Está curada e impulsada por OMR y podrás disfrutar de pinturas y esculturas de arte contemporaneo. Actualmente se encuentra la exposición Form Follows Energy, que durará hasta el 16 de agosto y que recoge piezas de artistas como Atelier Van Lieshout, Nina Beier, Matti Braun, François Bucher, Pia Camil, José León Cerrillo, José Dávila, Pablo Dávila, Simon Fujiwara, entre muchos otros.

Te podemos decir que si bien se nota que el lugar no fue concebido como un museo, lo han sabido adaptar muy bien para que puedas disfrutar de las obras sin perderte, o sentir que hay algo que no encaja. En realidad la arquitectura del lugar no hace más que mejorar la experiencia de visita y de disfrute de las piezas.

Dale una oportunidad a este nuevo espacio para las artes en la ciudad. La entrada es gratis, solo tienes que reservar el día y la hora a la que planeas asistir.

Detalles

Dirección
Lago Mayor s/n
2a Sección del Bosque de Chapultepec
Ciudad de México
11560
Transporte
Metro Constituyentes
Precio
Gratis
Horas de apertura
Mar -Dom 10am a 7pm

Qué ocurre

Capítulo VII: Shifting Grounds

LagoAlgo no es solo un centro cultural; es un espacio de cambio positivo. Su misión, al menos en el papel, es promover la regeneración de nuestro ecosistema y desafiar las formas tradicionales de consumo. Por eso, la idea es que el arte contemporáneo se convierta en un poderoso puente para la reflexión sobre el futuro de nuestro planeta. Pensando en este es que se crea su nueva exposición Capítulo VII: Shifting Grounds, que no es solo arte, sino un llamado urgente a la acción. En un mundo marcado por el desplazamiento forzado y la alteración de los ecosistemas, esta muestra ofrece una herramienta para generar conciencia y cambio. Abre el 7 de febrero y te contamos de qué va.  ¿Qué descubrirás en Capítulo VII: Shifting Grounds? Con la participación de destacados artistas como Adel Abdessemed, Julius von Bismarck, Pablo Dávila, Alicja Kwade, Ho Tzu Nyen, Nohemi Pérez, y los dúos Elmgreen & Dragset y Trix & Robert Haussmann, esta muestra se adentra en los ciclos de desplazamiento, tanto visibles como invisibles, que marcan la historia de nuestra civilización. A través de una variada gama de enfoques visuales y conceptuales, exploran el impacto humano sobre el medio ambiente, la relación con la naturaleza, la tecnología y las estructuras económicas que perpetúan las crisis actuales. Cada obra busca abrir un espacio de reflexión sobre cómo nuestras acciones (o la falta de ellas) contribuyen a la repetición de los problemas globales que enfrentamos. Es una invitación a repensar...
  • Arte contemporáneo
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar