1. Ahmed Umar
    Foto: Cortesía | |
  2. Ahmed Umar
    Foto: Cortesía | |
  3. Ahmed Umar
    Foto: Cortesía | |

Reseña

La verdad no es un escándalo: desenterrando lo oculto

4 de 5 estrellas
Desde Noruega llega la evocadora propuesta de Ahmed Umar, una exhibición sobre las cosas que son arrebatadas por la represión
  • Arte, Arte contemporáneo
  • Museo Universitario del Chopo, Santa María la Ribera
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Ahmed Umar llegó a Noruega en 2008. A partir de su recibimiento como refugiado político, el sudanés comenzó a explorar sus vivencias por medio del arte: ¿cómo era transitar un espacio ajeno al hogar?, ¿cómo fue experimentar una vida queer en lugares de alta represión? Preguntas que se desarrollan a través de la fotografía, el video, el performance, la cerámica y la instalación. 

El Museo Universitario del Chopo exhibirá en febrero la primera exposición mundial de Ahmed Umar. Su participación está compuesta de tres proyectos transgresores, que dialogan con la identidad, la religión, el amor, la cultura y el pertenecer. ¿Quieres conocer de qué trata? Te dejamos con los detalles.

Te podría interesar: Capítulo VII: Shifting Grounds en Lago/Algo. 

¿Quién es Ahmed Umar?

En 1988, Ahmed Umar nació en Sudán. 20 años después, encontró refugio en Oslo, Noruega, y ha explorado diferentes técnicas. Encontró en el arte la forma de reclamar su historia de vida, rodeada de supresión, alineación y liberación. Entre sus piezas más representativas, toma la historia sudanesa y le da un giro para hablar sobre las identidades que ha ocultado la represión; sobre las historias que fueron contadas a medias. 

Sus obras han tenido un gran impacto en la escena artística de Oslo. Ha sido exhibido en instituciones de Noruega; incluso forma parte de la colección permanente del Museo Nacional, Museo de Drammens y la Colección de Arte de la Ciudad de Oslo. Además, fue nominado al premio Lorck Schive Kunstpris, el mayor galardón artístico de Noruega.

El cuerpo de La verdad no es un escándalo

La exhibición de Ahmed Umar en el Museo Universitario del Chopo, La verdad no es un escándalo, consta de tres proyectos: El tercero (2023-2024), Llevando la cara de la fealdad (2018) y, la pieza que le da nombre a la colección, La verdad no es un escándalo (2024).

La danza nupcial sudanesa es un requisito para cada mujer que desea casarse. El baile muestra la salud, fertilidad, riqueza y belleza a través de la coreografía. Al ser un requerimiento exclusivo para las mujeres, está prohibido que todo hombre, que haya alcanzado la pubertad, lo realice… ¿o no?, se preguntó Umar. Con El Tercero (2023-2024), el artista se viste con sus mejores joyas para interpretar su versión del baile tradicional, reforzando su identidad queer en un espacio represor.

Como se ha dejado en claro, no es fácil pertenecer a la comunidad LGBTIQ+ en Sudán. Llevando la cara de la fealdad (2019) fotografía y entrevista a las personas que han recibido alguna violencia por mostrar su identidad. Es un intercambio de anécdotas y rostros, en el que cada persona narra una experiencia única, relacionada con la que viven todes a diario.

¿Recuerdas aquellos poetas y poetisas que, a través de sus estrofas, le profesaban amor a sus seres amados? Siempre quedaba en el aire si era alguien de su mismo género o no. Sintonizado con Sor Juana o García Lorca, en Sudán también sucedía esto, debido a su excesiva represión. De esta manera, Umar en La verdad no es un escándalo (2024) recupera canciones sudanesas que, entre líneas, tratan sobre un amor queer. Por medio de una video-instalación, interpreta 3 de las 19 canciones localizadas por el artista, vistiendo con telas que remiten a la época de cuando fueron publicadas. El amor no debe ocultarse.

¿Cuándo y dónde ver La verdad no es un escándalo?

La primera exposición de Ahmed Umar fuera de Oslo, Noruega estará disponible en el Museo Universitario del Chopo hasta el 18 de mayo del 2025. Consulta la página del museo para conocer las fechas y horarios de cada pieza. 

No te pierdas: 

Detalles

Sitio web del evento
www.chopo.unam.mx/
Dirección
Museo Universitario del Chopo
Enrique González Martínez 10
Santa María la Ribera
México, DF
06400
Transporte
Metro Revolución, Buenavista y Metrobús El Chopo
Precio
$40
Horas de apertura
Mié-Dom: 11:30am - 6pm

Fechas y horas

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar