Los museos del INBA no dejan de sorprendernos. Ya el año pasado tuvimos Diálogos de Vanguardia en el MUNAL, una exposición sin precedentes que tenía obras auténticas de Van Gogh, Manet y Degas entre otros. Pues el Museo del Palacio de Bellas Artes no se quería quedar atrás y ahora, en colaboración con el Museo de Arte de Dallas, nos traen la muestra La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas que reunirá piezas de Monet, Manet, Van Gogh, Matisse y Renoir.
No te pierdas: Exposiciones imperdibles en marzo en la CDMX.
Monet, Manet, Van Gogh, Matisse y Renoir llegan al Museo del Palacio de Bellas Artes
Como su nombre ya te lo indicará, esta exposición nació en el Museo de Arte de Dallas. La idea era explorar la fascinante historia del impresionismo desde su nacimiento en 1874 hasta su legado a principios del siglo XX. Los impresionistas desafiaron las tradiciones de su tiempo, no solo en los temas y técnicas que abordaban, sino también en la manera en que presentaban sus obras, redefiniendo así el concepto de arte contemporáneo de vanguardia.
Las aportaciones de figuras como Claude Monet, Edgar Degas y Berthe Morisot sentaron las bases para que generaciones posteriores de artistas de vanguardia, como Paul Gauguin, Vincent van Gogh, Piet Mondrian y Henri Matisse, continuaran transformando el arte.
En conmemoración del 150 aniversario de la primera exposición impresionista, La Revolución Impresionista propone redescubrir a estos artistas, ahora tan admirados, como los atrevidos renegados que sacudieron las normas de su época y dejaron una profunda huella en el arte del siglo XX.
¿Qué nos pareció?
Contrario a lo que podrías pensar, y distinguiéndose de otras muestras en el pasado, La Revolución Impresionista: Monet a Matisse tiene más de 40 obras impresionistas de 26 artistas. Básicamente toda la muestra es de piezas del Museo de Arte de Dallas.
Además de que se nos ofrece una curaduría y recorrido de lujo. Genuinamente podremos aprender sobre la evolución de esta corriente artística y no solo admirar un puñado de piezas.
Se divide en cuatro núcleos temáticos y nos guía al visitante por la evolución del impresionismo y su influencia en corrientes posteriores. El primero de los nucleos es “Rebeldes con causa”, que destaca a los pioneros que rompieron con la Academia, mientras que “Notas de campo” explora sus técnicas al aire libre. “Efectos secundarios” muestra su legado en artistas como Van Gogh y Gauguin, y “Para siempre” analiza su influencia en el cubismo y el fovismo.
Esto te va a interesar:
Ver esta publicación en Instagram