¡Más de un siglo de fotografía documental en Latinoamérica resumida en una sola exposición! La Mirada Esencial, nos enseña la historia de la fotografía documental en el continente a través de las obras de autoras y autores clave en la historia visual de la región. Creemos que funciona como una exploración de la memoria, estará hasta el 17 de agosto en el Centro de la Imagen y te daremos los detalles.
No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.
¿De qué trata La Mirada Escencial en el Centro de la Imagen?
La Mirada Esencial nace de una cuidada curaduría que nos propone un recorrido que va desde la primera mitad del siglo XX hasta fechas mucho más recientes, con tomas que dan cuenta de los contrastes, momentos de ruptura y actos de resistencia que han marcado la historia de nuestro continente.
Más que una retrospectiva, creemos que La Mirada Esencial es una exploración colectiva sobre cómo se ha construido la memoria visual de Latinoamérica, a través de miradas comprometidas con su tiempo y profundamente conectadas con el entorno social y humano.
¿Qué fotografos exponen?
Entre las y los artistas participantes se encuentran figuras históricas como Manuel Álvarez Bravo, Colette Urbajtel, Gabriel Figueroa y Marco Antonio Cruz, así como voces contemporáneas como Yael Martínez, Greta Rico, Koral Carballo, Luvia Lazo, Francisco Mata Rosas, Federico Ríos, Yvonne Venegas, entre muchas otras.
Nos ha encantado que a través de sus imágenes, se nos revela una región compleja, diversa y en constante transformación, documentada por quienes han elegido contar su historia en primera persona. La Mirada Esencial nos parece que celebra de esta forma no solo el poder del registro fotográfico, sino también la urgencia de una narrativa visual que provenga desde adentro, desde quienes lo viven.
Si eres fan de la fotografía, la vas a amar. Además, es impulsada por Leica, así que podemos esperar una calidad de imagen, montaje e impresión sin igual.
Te puede interesar:
Ver esta publicación en Instagram