La Casa Lago de la UNAM conmemora los 80 años del exilio español en México (1939–2019) con la exposición: Gráfica en el exilio: Josep Renau en el periodo mexicano. Verás por primera vez en México la serie de fotomontajes intitulada The American Way of Life, considerada preámbulo del pop art.
Josep Renau (1907-1982) fue un multitalentoso artista español que, como muchos otros de sus compatriotas en la década de los 30, tuvieron que emigrar a México debido a las fuertes tensiones políticas que concluyeron en el franquismo. A su llegada a suelo nacional, y después de algunos días difíciles, comenzó a trabajar en la gráfica y el arte como lo hizo en su país natal. Su labor le llevó a realizar las portadas de las revistas mexicanas Futuro y Lux, crear carteles del cine de oro mexicano y conocer a los muralistas Rivera y Siqueiros.
En la famosa serie del pintor y muralista, The American Way of Life, observarás la técnica del fotomontaje, una especie de collage con archivos de fotografía, muy parecidos a los que se verían en el pop art. En esta serie darás cuenta cómo Renau critica a la sociedad estadounidense en plena Guerra fría, con obras como Miss bistec de Chicago que golpea sarcásticamente el consumismo del vecino del norte que moldea a cualquiera —persona o animal— a capricho del comprador, o La prensa hidráulica que vislumbra la vorágine de explotación laboral que el capitalismo introduce como modelo de vida.
Con obras que despiertan el “apetito” tanto intelectual como libertario, Renau busca que sacudas tus vestiduras neo coloniales y te plantees si el "estilo de vida americano" es un sueño en el que vale la pena vivir o del cual sería mejor despertárnos.
Recomendado: OBRA DEL MES: The American Way of Life (1949-1966).