A silhouetted figure in front if IMAX-sized projections of Monet’s famous water lily paintings
Photograph: Supplied/Grande Experiences
Photograph: Supplied/Grande Experiences

Exposiciones que puedes ver en la CDMX

Las museos y galerías ya están abiertos, aquí lo que puedes ver

Publicidad

Los museos y galerías de la Ciudad de México sobran y cada año hay algo nuevo qué hacer. Sabemos que tienes tus recintos culturales favoritos. Aquí te contamos de algunas exposiciones que podrás ver, desde arte contemporáneo en el Museo Jumex, pasando por muestras de cine en el Museo de la Ciudad o San Ildefonso, hasta experiencias inmersivas como la de Frida y Fantasy Lab. 

Exposiciones en la Ciudad de México

  • Arte
  • Digital e interactivo
  • Ciudad Universitaria
  • precio 1 de 4
Hoy por hoy, la inteligencia artificial está muy demonizada en los círculos de arte. No es gratuito. Hay un celo sensato producto de la nula falta de interés por el sector tecnológico de entender cómo funciona la expresión artística. Las piezas de arte visual van más allá de la belleza aparente y buscan retratar la realidad, abstrayéndola, transformándola, creando cosas nuevas. Sí, puede haber un lugar para la IA en el arte, pero debe ser desde las propuestas genuinas y creativas. Y desde ahí es que nace Ventanas al futuro, una instalación de videoarte en el Universum cuyas 6 obras se crean en algún nivel con IA. Sin duda tiene una propuesta más interesante que las imágenes de internet, pero aún hay camino por recorrer. Te puede interesar: Actividades gratis en abril 2025 en la CDMX.  ¿De qué trata la muestra Ventanas al futuro en el Universum?  A través de seis creadores, esta exposición presenta narrativas que buscan desafiar nuestras percepciones actuales y proponen futuros alternativos mediante la tecnología. Cada obra explora algo distinto, una los efectos del cambio climático, otra los mundos virtuales que nacen de los videojuegos, otra la posibilidad del amor entre humanos y máquinas, y una de las más interesantes es una mirada a nuestro propio futuro personal.  Una muestra con mucho potencial, pero poco consolidada  Quizá la pieza que más presumen en la exposición es “Onírico”, donde personas reales cuentan sus sueños y una IA los interpreta, ofreciéndonos...
  • Arte
  • Arquitectura
  • Guerrero
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Qué pasa con las ideas arquitectónicas que nunca se materializan? ¿Quedan en el olvido o siguen influyendo en el pensamiento del gremio? Pues ahora el Museo Franz Mayer abre sus puertas a Ideas en tránsito, una exposición que explora 15 proyectos no construidos del reconocido arquitecto Enrique Norten y su despacho. A través de más de 120 documentos, planos y maquetas, esta muestra da vida a esos conceptos que, aunque no se concretaron, dejaron una huella en el panorama arquitectónico. No te pierdas: Open House CDMX 2025.  ¿De qué trata Ideas en tránsito?  La exhibición, curada por el arquitecto portugués Pedro Gadanho (excurador de arquitectura contemporánea del MoMA y director fundador del MAAT en Lisboa) presenta lo que podemos definir como una suerte de arqueología de ideas de sostenibilidad en la arquitectura. Cada uno de los proyectos expuestos aborda temas cruciales como la integración de la naturaleza en entornos urbanos, estrategias para reducir la huella ambiental y soluciones innovadoras para la planificación de ciudades. ¿Y qué encontraremos? Pues entre las propuestas destacadas se encuentran el Museo Guggenheim de Guadalajara, el Teatro Metropolitano de Querétaro y el Centro de Estudios Perlas del Mar de Cortez, en Sonora. También se incluyen proyectos diseñados para la Ciudad de México, como el Museo del Niño, el Mercado Tepito y el Parque SCOP, todos concebidos como espacios de transformación urbana. Esta exposición forma parte de la línea Arquitectura en...
Publicidad
  • Arte
  • Obra maestra
  • Cuauhtémoc
Los museos del INBA no dejan de sorprendernos. Ya el año pasado tuvimos Diálogos de Vanguardia en el MUNAL, una exposición sin precedentes que tenía obras auténticas de Van Gogh, Manet y Degas entre otros. Pues el Museo del Palacio de Bellas Artes no se quería quedar atrás y ahora, en colaboración con el Museo de Arte de Dallas, nos traen la muestra La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas que reunirá piezas de Monet, Manet, Van Gogh, Matisse y Renoir. No te pierdas: Exposiciones imperdibles en marzo en la CDMX.  Monet, Manet, Van Gogh, Matisse y Renoir llegan al Museo del Palacio de Bellas Artes Como su nombre ya te lo indicará, esta exposición nació en el Museo de Arte de Dallas. La idea era explorar la fascinante historia del impresionismo desde su nacimiento en 1874 hasta su legado a principios del siglo XX. Los impresionistas desafiaron las tradiciones de su tiempo, no solo en los temas y técnicas que abordaban, sino también en la manera en que presentaban sus obras, redefiniendo así el concepto de arte contemporáneo de vanguardia.  Las aportaciones de figuras como Claude Monet, Edgar Degas y Berthe Morisot sentaron las bases para que generaciones posteriores de artistas de vanguardia, como Paul Gauguin, Vincent van Gogh, Piet Mondrian y Henri Matisse, continuaran transformando el arte. En conmemoración del 150 aniversario de la primera exposición impresionista, La Revolución Impresionista propone redescubrir a estos artistas, ahora...
  • Arte
  • Roma
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
En el Museo del Objeto del Objeto (MODO) el arte se convierte en una herramienta de expresión, resiliencia y transformación con Las reglas del juego, una exposición que reúne más de 100 obras creadas por pacientes psiquiátricos en reclusión. Esta muestra (abierta hasta el 24 de agosto) es un testimonio visual de cómo el arte puede abrir puertas incluso en las situaciones más difíciles. No te pierdas: Open House CDMX 2025, edificios privados se vuelven espacios públicos.  El arte que rompe muros Las Reglas del juego es el resultado de los talleres impartidos por el artista y curador Ricardo Caballero en el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI) y el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan. Durante más de dos décadas, Caballero buscó guiar a los internos en un proceso creativo que les permitiera “reflexionar sobre su realidad y conectarse con el mundo exterior”. Un esfuerzo por ayudarles pero también para cerrar la brecha con el público general. Para esta muestra, los participantes tomaron como inspiración el concepto del juego y el acervo del MODO, que resguarda objetos de la vida cotidiana con una fuerte carga cultural y emocional. Así, cada pieza establece un diálogo entre la memoria personal de los artistas y la memoria colectiva que representan los objetos del museo. Una mirada que nos ha resultado más que interesante.  Más allá de la exposición Además de la muestra, Las reglas del juego ofrecerá una serie de actividades diseñadas para abrir la...
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Hay un territorio fascinante para el arte y, por momentos, escurridizo: la contemporaneidad. Más allá de ser una simple referencia temporal, este concepto tiene la capacidad de trascender fechas y cronologías, ya que lo contemporáneo no es solo aquello que sucede ahora, sino lo que constantemente escapa a nuestra capacidad de comprender el presente en su totalidad. Con esta reflexión (tomada del filósofo Giorgio Agamben) es que ahora el Museo Tamayo nos presenta la exposición El horizonte siempre se aleja.  No te pierdas: Open House CDMX 2025.  Esta muestra busca reunir obras que dialogan con las tensiones, los desafíos y las paradojas del mundo actual. Los artistas abordan temas que se sienten urgentes, vinculados a las dinámicas geopolíticas, las transformaciones sociales y las inquietudes individuales (algo que en especial este año se siente vigente), construyendo un mapa visual y conceptual que nos confronta con la complejidad de nuestros tiempos a la vez que puede ayudarnos a definir (aunque sin afán de completitud) a lo contemporáneo.  También vale mucho la pena decir que la propuesta del Museo Tamayo no pretende imponer una narrativa única ni lineal. Por el contrario, como ha sido desde su fundación en 1981 bajo la visión de Rufino y Olga Tamayo, la colección internacional del museo abraza la diversidad de pensamientos, técnicas y discursos. Y con El horizonte siempre se aleja se sigue esta tradición, dejando claro que el arte contemporáneo es, en sí mismo, un...
  • Arte
  • Dibujo
  • Guerrero
Los trajes futuristas, estampados hippies y el impecable estilo de Jackie Kennedy eran sólo un poco de lo mucho que sucedía en la época de los 60s, hablando de moda en los Estados Unidos. Entre los cambios que estaban sucediendo, dos genios creativos se abrieron paso en la industria neoyorkina. Antonio. Moda Indomable es la exposición que hace una recopilación de su trabajo, así como un breve recorrido por sus vidas. Originarios de Puerto Rico, Juan y Antonio se consideraron grandes creativos que llegaron a portadas de grandes revistas de moda y a involucrarse con grandes nombres del gremio —como Karl Lagerfeld— debido a su propuesta atrevida, dotada de movimiento. El dueto consolidado como "Antonio" se encargaba de buscar inspiración y referencias —tarea de Juan—para después plasmarlas en papel —tarea de Antonio—. El Museo Franz Mayer es el recinto en el que se realiza la exposición. Éste no sólo nos ofrece el acercamiento al trabajo de Antonio, también nos abre oportunidades para interactuar, así crearás tus propios bocetos con vestidos que el mismo Antonio retrató. No te vayas sin ser la estrella de la pasarela, en la gran pista que hay para hacer tu mejor runway walk.  Descubre más eventos en la CDMX en nuestro news de Google. ¿Por qué ir? Te adentrarás a la vida y el trabajo de un dueto artístico que revolucionó la ilustración de moda en los años 60. Sus ilustraciones estaban llenas de chispa, dotadas por sensualidad y libertad creativa. Sus ilustraciones plasmaron el...
Publicidad
  • Arte
  • Ciudad Universitaria
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
En 1905 nació Juan O'Gorman, uno de los arquitectos y artistas más prominentes que México dio al mundo. Entre sus grandes obras están el Museo Anahuacalli  y el mural de la Biblioteca Central. Ahora podemos revisitar su legado y aportes en la exposición Todo O’Gorman del Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA).  No te pierdas: Open House CDMX 2025.  ¿De qué va esta exposición en el MUCA?  En palabras de Adriana Sandoval (Directora de Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman) esta “no es una muestra retrospectiva, ni una acción museística exhaustiva, es el resultado del trabajo sostenido por múltiples voluntades, anhelos y afectos que se han negado al olvido y confirman que la memoria es un derecho que se ejerce con pasión, profesión y solidaridad”. O sea que más que un hilo conductor claro, lo que busca es un acto de memoria.  Esto se logra en buena medida gracias al uso de uno de los acervos más importantes de arquitectura temprana de Juan O´Gorman, dado por instituciones como la UAM Unidad Azcapotzalco; el Archivo General de la Nación, el Archivo de la Ciudad de México, la Fototeca Nacional del INAH; la Academia de Artes, el Archivo Histórico de la UNAM, el Archivo Histórico del Instituto Politécnico Nacional y Archivo Fotográfico Manuel Toussaint. Esta muestra estrecha lazos, desde Ciudad de México, con la FAD-UNAM de Taxco y la Dirección de Cultura de Pátzcuaro, Michoacán. ¿Que encontraremos en Todo O’Gorman?  Esta es una exposición multidisciplinaria que conjunta...
  • Arte
  • Arquitectura
  • San Rafael
Un festival de arquitectura que te permite recorrer edificios históricos de la CDMX y aprender de ellos. En 2018 y 2019 abrieron al público lugares de difícil acceso como el Parque Quetzalcóatl y la Casa Gilardi. Ahora Open House CDMX regresa 6 años después con una nueva y renovada temática titulada: "Detonadores de cambio". Será en mayo y te contamos qué espacios se podrán visitar sin costo alguno del 3 al 4 de mayo.  No te pierdas: La Revolución Impresionista: Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas en Bellas Artes.  ¿De qué trata Open House?  Open House CDMX nos brinda una oportunidad especial para acercarnos a la arquitectura y conocer los edificios que constituyen el patrimonio cultural de la ciudad. Todo esto de manera gratuita. Como su nombre bien lo dice, la idea es abrir puertas —literalmente—  celebrar el patrimonio y arquitectura de la CDMX para descubrir lo que hay detrás de cada fachada. Todo gratis.  Como ya lo adelantamos la temática de esta tercera edición es sobre "Detonadores de cambio". Lo que se busca es evidenciar arquitecturas y personas que están generando un cambio positivo en su entorno. No es un secreto que la ciudad se ha ido transformado rápidamente, lo que también ha conllevado el desplazamiento de los habitantes. Encontraremos edificios desde Iztapalapa hasta el centro histórico. La idea es seguir promoviendo espacios de calidad en toda la ciudad. ¿Qué edificios y espacios abrirán en Open House 2025?  El programa constará de 50 espacios...
Publicidad
  • Arte
  • Fotografía
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El talento y habilidad con la luz de Sebastião Salgado nos parece prácticamente innegable. Los contrastes en sus paisajes y el alto rango dinámico de las tomas resultan sorprendentes. Para los amantes de la fotografía documental Salgado, pero pocos habíamos visto su trabajo en vivo y en un montaje como se merece: en gran formato. Ahora tenemos la oportunidad gracias a Amazônia, una nueva exposición del fotógrafo brasileño que se presenta gratis en el Museo Nacional de Antropología, con un montaje muy bien logrado y donde más de una pieza te dejará boquiabierto.  No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.  El trasfondo de Sebastião Salgado Hay que decir que, aunque el trabajo de Salgado sí tiene méritos estéticos, quizá su mayor aporte humano es su labor social. Empezando por la reforestación de zonas enormes del Amazonas brasileño y luchando por la preservación de hábitats tanto para el cuidado de las especies silvestres como de las comunidades indígenas, que se ven afectadas por un colonialismo rapaz desde hace siglos.  ¿Qué encontrarás en la exposición Amazônia del Museo Nacional de Antropología? Es quizá por esta vocación y trabajo que se ven reflejadas en sus tomas un amor indescriptible con palabras a la naturaleza. Los ríos pintan paisajes entre el denso follaje de la selva, las montañas se alzan como gigantes orgullosas en medio de los valles y las nubes sueltan sus tempestades. Para Salgado estos lugares que parecieran inalterados son también...
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Jardínes del Pedregal
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Ya conoces Arte Abierto? Es un espacio dedicado al arte contemporáneo en Artz Pedregal. Se destaca por su enfoque en la exposición y promoción de artistas contemporáneos, buscando generar un diálogo entre el público y las diversas propuestas artísticas actuales. Ahora abren una muestra del artista Ugo Rondinone que invita a los espectadores a reflexionar sobre la felicidad y la permanencia, utilizando la luz y el color para evocar emociones profundas en el mundo natural: el sol, la luna y el arcoíris, además de la participación de 1600 infancias. La visitamos y te contamos de qué va.  Deberias ver esto: La Odisea de hacer #teatroparatodos ¿Qué descubrirás en Long Last Happy? Inspirada en una profunda conexión con la naturaleza, esta exposición muestra cómo el arte puede ser una fuente poderosa de consuelo y regeneración. En 1989, durante la crisis del SIDA y tras la pérdida de su compañero de vida, Manfred Welser, a causa del VIH, Rondinone encontró en la naturaleza una guía espiritual. Esta experiencia le permitió fusionar lo sagrado con lo mundano y lo místico con lo real. Basada en los principios espirituales de elementos naturales fundamentales, la exposición ofrece un recorrido único que invita al público a reflexionar sobre la vida, el bienestar y la belleza que nos regala el mundo natural. The Sun and The Moon (2022) El artista presenta dos imponentes esculturas de casi 5 metros de altura, hechas con ramas de árbol fundidas en bronce. Una es dorada, representando...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad