Exposiciones Semana del Arte más esperadas 2025 CDMX
Foto: Cortesía Salón ACME
Foto: Cortesía Salón ACME

Exposiciones más esperadas del 2025

Las exposiciones del arte más vanguardista están en la CDMX. Estas son algunas de las que más esperamos del 2025.

Ángel Arroyo
Publicidad

En 2024 tuvimos exposiciones francamente increíbles, como Diálogos de Vanguardia o Museo 31 (aquí puedes revisar las mejores del año). Pero si no tuviste suficiente o ya quieres armar tu agenda con algunas de las muestras que más nos emocionan, te contamos qué exposiciones se ven prometedoras para este año. Una en el Museo Jumex y dos en el MUAC que ya morimos por visitar. 

No te pierdas: Museos desconocidos de la CDMX

Las exposiciones que más esperamos del 2025

  • Arte
  • Granada

Museo Jumex

El gran regreso de uno de los artistas más renombrados a México: Gabriel Orozco. En esta exposición en el Museo Jumex se reunirán 300 obras del artista que buscarán crear una retrospectiva muy completa de su carrera artística. En la obra de Orozco se explora mucho la unión del espacio público con el privado y sus intervenciones para incluir más a las masas. 

Desde el 1 de febrero.

Magali Lara. Cinco décadas en espiral.

Museo Universitario de Arte Contemporáneo. MUAC

Esta será una retrospectiva de la artista mexicana Magali Lara, pionera del arte feminista en América Latina, que recorre 50 años de su trayectoria en orden inverso, desde sus obras más recientes hasta sus inicios. Con un lenguaje visual expresivo que abarca pintura, dibujo, animación y gráfica, Lara reflexiona sobre la experiencia femenina contemporánea, explorando temas como la fragilidad, la violencia cotidiana y lo erótico, siempre con sutileza y humor. La muestra celebra su legado y revela cómo su obra, marcada por la introspección y la conexión con la naturaleza, ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Desde el 5 de abril. 

Publicidad

Pauline Boudry y Renate Lorenz

Museo Universitario de Arte Contemporáneo. MUAC

Aquí se explorará la relación entre el sonido, el silencio y la escucha, planteando cómo el sonido puede convertirse en una forma de comunicación y creación de alianzas cuando la palabra hablada falla. Además, el proyecto aborda el potencial queer del sonido, entendido como una fuerza que fomenta una cercanía libre de las normas y categorías que el lenguaje hablado tiende a imponer. Las artistas, Pauline Boudry y Renate Lorenz, proponen un enfoque en el sonido como un medio para repensar las formas de contacto y comunicación desde una perspectiva más abierta y fluida.

Desde el 6 de junio.

Semana del Arte

Como cada año la Semana del Arte nos llena de emoción ya que con cada edición las ferias y propuestas crecen. Esta ocasión además de las ya tradicionales Zona Maco o Salón ACME, Feria Material crece y colabora con museos como el Tamayo y El Eco para presentar performances y pláticas. Si eres amante del arte debes aprovechar la semana del 5 al 9 de febrero para disfrutar, aprender y hasta hacer contactos.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad