Damián Suárez
![Damián Suárez Damián Suárez](https://media.timeout.com/images/106026605/750/422/image.jpg)
![Damián Suárez Damián Suárez](https://media.timeout.com/images/106026605/750/562/image.jpg)
El textil ha sido producido desde que aparece el proceso civilizatorio humano en casi todas las culturas y apropiado por el arte, inicialmente para promover la exploración de la abstracción mediante una técnica típicamente asociada con la esfera doméstica y el trabajo femenino, desde artistas como Anni Albers y Shila Hicks. El uso de la tela en el arte contemporáneo, ha revolucionado y representado un fenómeno antropológico entre el folk y el high art con trabajos de artistas como Alighiero Boetti, El Anatsui y el artista venezolano-mexicano Damián Suárez entre otros.
La dicotomía en el concepto y proceso como artista de Damián, empieza desde sus orígenes en una familia muy ligada a los procesos políticos centralizados y una profunda desigualdad durante los años 70 en Venezuela. Ligado a un núcleo familiar en el que predominaba la violencia, la carencia y el vicio por parte de sus padres, Suárez fue adoptado por sus abuelos, pero tuvo que migrar al poco tiempo ya que su vivienda quedó destruida en un temblor. A pesar de las condiciones, Suárez siempre tuvo una actitud positiva con una inclinación y talento por las artes, por lo que aprendió diversas técnicas de bordado con una vecina y he ahí cuando el viaje de Damián comenzó.
Pasó de la vulnerabilidad social, a un escape tanto filosófico, como literal, el cuál lo llevó a migrar a países como Chile, donde tuvo una corta, pero exitosa carrera en televisión y más adelante su actual hogar, México. Iniciando bajo diversas disciplinas como la fotografía, Damián encuentra su área de desarrollo en el arte textil, en donde descubre un balance entre el arte abstracto y la geometría. El artista ve el hilo “como una estructura flexible que ha aprendido a manipular con un impulso animal”, cuestión que en cierta manera lo regresa a sus orígenes en la selva donde creció.
La expresión de Suárez ha sido valorada por el nicho y ha florecido mediante el juego que desenvuelven sus armados armónicos, la exhibición y el proceso creativo de sus piezas. Sus colecciones funcionan con el mundo óptico y la abstracción. Es un artista numérico que crea piezas que funcionan arquitectónicamente con el espacio y con la luz que reflejan. Por ejemplo, su obra “La sombra” (2014), inspirada en las pirámides precolombinas, la cuál dependiendo del ángulo en que se mire crea fenómenos ópticos perceptivos. Por ende, es acertado mencionar que México ha sido su mayor inspiración para el desarrollo de su actual etapa como artista.
Más allá de sus obras, Damián confía en un espíritu comunitario, por el que ha colaborado con Arte vivo, Acción Solidaria y principalmente con su estudio/galería. SS Galerie, localizado en la colonia Condesa, funciona como espacio comunitario para la producción y recreación de distintas disciplinas como diseño, cocina, yoga y principalmente arte. El estudio adopta como pilares la inclusión, el feminismo, la identidad de género, la positividad y la aportación cultural.
Actualmente el estudio está recibiendo residencias totalmente pagadas para que 4 nuevos artistas vivan dentro la casa bajo un proyecto en el cual estarán enclaustrados en un espacio lúdico, ridículo y recreacional. El proyecto estará grabado, escenificado como cavernas y en sí será un conjunto de obras entro de una obra de Suárez. En agosto, el artista expondrá su obra Superficies Inestables con una revisión de su obra en el Claustro de Sor Juana, además de estar activo en diversas galerías y espacios de México y otros países.