Hoy en día el maíz es un símbolo de nuestra cultura. Nuestra gastronomía es testigo y esto no podía dejarse de lado en las expresiones artísticas que, en una búsqueda de crear identidad nacional, incluyeron al maíz como un ícono. ¿Cómo se ve representado, entonces, el maíz en el arte? El maestro en estética y arte, Edgar Adrían Franco López, explica en su tesis “La presencia del maíz en el arte mexicano” que “el culto al maíz es tan antiguo como la planta misma, y se cree que inició hace más de cinco mil años, cuando las primeras sociedades agrícolas domesticaron la teocinte”. Ya desde los murales prehispánicos había representaciones, como en algunas pinturas con Tlaloc sosteniendo el cultivo, así como urnas zapotecas que tallaban la mazorca.
No te pierdas: Las mejores pinturas de todos los tiempos.
Sin embargo, la idea del maíz como un elemento de la identidad nacional surge hasta el periodo posrevolucionario. No es que antes no existiera pero su difusión fue muy escasa, quizá porque era relegado al arte popular. Como nos dice Franco: “ Algunos pintores como Miguel Covarrubias o Roberto Montenegro promovieron un sentimiento nacionalista y un pensamiento en el que el estado se tenía que hacer cargo del desarrollo cultural del pueblo, atrayendo un resurgimiento a los intereses sobre el arte popular mexicano.” A ellos se les sumó Rivera ya que él y otros muralistas - como nos dice Franco- “también consideraron al maíz como uno de los representantes de la cultura mexicana. Atrayendo consigo una mayor exhibición tanto de los objetos artísticos populares, entre ellos los hechos con maíz, así como del uso de la figura del maíz en otros campos del arte mexicano, entre ellos el muralismo.”
De esta forma el maíz se volvió un símbolo y los artistas empezaron a usarlo. Además de Rivera, otros muralistas que realizaron obras en torno al maíz fueron Antonio Pujol y Pablo O’Higgins cuyas piezas se encuentran dentro del Teatro del Pueblo de la CDMX. Del lado de la fotografía, -concluye Franco- “Gustavo Casasola y de Nacho López hallaron inspiración en la planta creando composiciones muy cuidadas que lo exaltaban”.
Te puede interesar: 50 museos que debes visitar en la Ciudad de México.