1. Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido Palacio de Bellas Artes
    Foto: Ángel Arroyo
  2. Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido Palacio de Bellas Artes
    Foto: Ángel Arroyo
  3. Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido Palacio de Bellas Artes
    Foto: Ángel Arroyo
  4. Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido Palacio de Bellas Artes
    Foto: Ángel Arroyo
  5. Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido Palacio de Bellas Artes
    Foto: Ángel Arroyo
  6. Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido Palacio de Bellas Artes
    Foto: Ángel Arroyo
  7. Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido Palacio de Bellas Artes
    Foto: Ángel Arroyo
  • Arte, Murales
  • Museo del Palacio de Bellas Artes, Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out

Reseña

Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido

3 de 5 estrellas

La exposición explora la anécdota del mural que Rivera hacía en el Centro Rockefeller y acabó destruido

Ángel Arroyo
Publicidad

Time Out dice

Es muy conocida la historia de aquel mural de Diego Rivera, El hombre controlador del universo, que originalmente estaría en el Centro Rockefeller de Nueva York. Quizá sabes que por sus claras referencias comunistas se acabaría destruyendo pero Rivera tendría la oportunidad de rehacerlo en el Palacio de Bellas Artes. Ahora en este mismo lugar se nos presenta la exposición Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido donde se explora a detalle esta anécdota, las influencias que tuvo Rivera para hacerlo y lo que quedaría del primer intento.

Te puede interesar: Ángeles. Las huestes celestiales en la tierra

Primero, ¿qué pasó en el Centro Rockefeller y por qué se destruyó ese mural?

En 1931, Nelson Rockefeller encargó la realización de tres grandes murales para el vestíbulo del edificio Radio City en Nueva York. Para este proyecto, invitó a tres prestigiosos artistas internacionales: Pablo Picasso, Henry Matisse y el mexicano Diego Rivera, siendo este último el único en aceptar el encargo. Tras presentar sus bocetos y discutir el proyecto, Rivera decidió realizar la obra utilizando la técnica del fresco y una amplia gama de colores, desobedeciendo las restricciones impuestas por los contratistas del edificio. El mural, titulado "El hombre en la encrucijada", pretendía representar una visión esperanzadora hacia un futuro más prometedor. No obstante, antes de finalizarlo, Rivera incluyó el rostro de Vladimir Lenin junto a otros líderes socialistas, lo que generó controversia y llevó a la censura de la obra. En 1934, por orden de Rockefeller y debido a diferencias políticas, el mural fue finalmente destruido.

¿Qué encontrarás en Nueva vida a un mural destruido?

Se presentan más de treinta piezas, incluyendo obras de Diego Rivera creadas tras su visita a Moscú en 1927, bocetos iniciales del mural "El hombre en la encrucijada", fotografías de Tina Modotti y Lucienne Bloch, así como documentos audiovisuales y periodísticos. Por primera vez, todas estas piezas se exhiben juntas en las salas del museo, junto al mural "El hombre controlador del universo", la versión que Rivera recreó en la Ciudad de México de la obra destruida en Nueva York.

La exposición es realmente corta, abarca apenas dos salas del segundo piso del Museo del Palacio de Bellas Artes, e inicia con las inspiraciones de Rivera. Su viaje a Rusia sin duda marcó parte de sus ideas, así como su entendimiento del valor del trabajador que se refleja de forma tan clara. Luego pasamos a cómo fue destruido, vemos fotografías del proceso de realización en Nueva York, y nos enseñan bocetos increíbles.

¿Vale la pena?

Sinceramente, creemos que no es absolutamente imprescindible. Sin duda es interesante aprender sobre el proceso y la historia de este momento tan importante para el arte mexicano. Además, siempre es un deleite ver este mural que consideramos una obra maestra. Vale la pena solo si visitas también la otra exposición Pico y Elote o si vas a ver el Telón de Cristal, para que el precio de boleto se justifique.

Aunque siempre puedes visitar en domingo que es gratis.

Diego Rivera. Nueva vida a un mural destruido estará abierta del 26 de junio al 8 de septiembre

No te pierdas: Flor de fuego. Rí’yuu àgú, de Yael Martínez. 

Detalles

Dirección
Museo del Palacio de Bellas Artes
Juárez s/n
Centro Histórico
México, DF
06050
Esquina con
Eje Central Lázaro Cardenas
Transporte
Metro Bellas Artes
Precio
$90
Horas de apertura
Mar-dom 10am-5:30pm

Fechas y horas

Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar