1. Instituto Allende
![Instituto Allende Instituto Allende](https://media.timeout.com/images/105807811/750/422/image.jpg)
![Instituto Allende Instituto Allende](https://media.timeout.com/images/105807811/750/562/image.jpg)
San Miguel de Allende le debe todo a esta casa virreinal que data del siglo XVIII, pues fue este recinto el que trajo a numerosos extranjeros a la ciudad y el que le dio ese ímpetu al desarrollo del arte. Todo comenzó en los treinta, cuando bajo la influencia de Alfonso Reyes y José Vasconcelos, Felipe Cossío del Pomar fundó aquí la Escuela Universitaria de Bellas Artes. En la década de los cincuenta, gracias a las relaciones públicas de Stirling Dickinson, se abrió una escuela de primer nivel, el Instituto Allende, recibiendo a artistas de Estados Unidos y Canadá principalmente; esto hizo florecer nuevamente a San Miguel de Allende.
Para que te des una idea de quiénes encontraron inspiración en este lugar, por aquí desfilaron —dando clases o trabajando— personajes como David Alafaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Carlos Mérida, Octavio Paz y Pablo O'Higgins.
Actualmente, puedes visitar el Instituto Allende para conocer su historia, estudiar en sus cursos, talleres o licenciatura en artes visuales, pisar la primera galería de la ciudad —Galería Pergola— o admirar sus murales. Por cierto, no pierdas de vista el de James Pinto, quien plasmó la famosa celebración de los locos de una manera única.
Instituto Allende. Ancha de San Antonio 22, Centro. Lun-vie 9am-6pm, sáb 9am-1pm. Gratis.