Nathael Cano es conservador y restaurador, Doctor y Maestro en Historia del Artey Coordinador de la Mesa Mexicana de Conservación y Restauración, ICOM Mx
Nos cuenta desde la intimidad de su estudio ubicado en el Centro Histórico, a qué se dedica un restaurador de arte mientras trabaja delicadamente sobre una pintura que luce del siglo pasado. Con calma y paciencia, al igual que su oficio, nos platica qué hay más allá de cuidar muros en museos y templos, lo que necesita un restaurador de arte y la pasión por esta disciplina.
¿Qué hace un restaurador de arte?
Los restauradores somos especialistas que nos apasiona el tiempo, el que cuenta historias, y entendemos la conservación de múltiples maneras. En México, contamos con una gran cantidad y calidad patrimonial, y esta profesión es muy próspera. Los invitamos a conocer más sobre nuestro trabajo y a valorar la importancia de conservar nuestro patrimonio cultural.
¿Cuál es tu especialidad en la restauración?
Mi especialidad es la pintura de caballete, en particular la pintura sobre tabla. Como profesor titular, enseño a los estudiantes cómo se construyen los paneles y soportes de madera, cómo se selecciona y corta la madera para lograr estabilidad y cómo se aplica el color. También estudiamos cómo se fabricaban los objetos en cada período, cómo se compartían los conocimientos entre diferentes regiones y países, y cómo podemos conservarlos.
¿Con qué otras disciplinas se cruza la restauración de arte?
Principalmente, colaboro con artistas contemporáneos, actualmente trabajo en la producción de una tecnología llamada SARGA, una pintura al temple sobre lienzo que se hacía sobre bastidores. Los artistas exploraron esta tecnología de los siglos XV, XVI y XVII para producir nuevos lenguajes plásticos con ella y con otros materiales naturales. Como investigador, estudio las tecnologías del siglo XVI y trabajo con artistas contemporáneos para traer estas tecnologías al presente.
¿A qué retos se enfrenta un restaurador de arte?
Uno de los mayores retos actuales es la gestión de recursos. Los recursos son limitados, por lo que es necesario buscar colaboraciones y apoyos para conservar el patrimonio cultural. La Mesa Mexicana de Conservación del Consejo Internacional de Museos busca formar una comunidad profesional para visibilizar el trabajo de conservación, apoyar la formación y especialización, y promover la gestión de recursos.
También lee: Exposiciones, museos, galerías y eventos de arte y cultura que son entrada libre