Siguiendo firme con la idea de generar vínculos creativos e impulsar el trabajo de artistas y agentes culturales que colaboran con artistas internacionales, Connecting the Dots anuncia su tercera edición la cual se desarrollará de manera híbrida de agosto a diciembre. Como cada año, el foro gira sobre un eje, en esta ocasión su enfoque va hacia las posibilidades sociales, creativas y educativas de la danza.
Desde la investigación, educación, creación y presentación la danza se hará presente. De la mano de Nadia Lartigue (coreógrafa, performer y docente), Juan Francisco Maldonado (coreógrafo y ensayista) y Mariana Arteaga (coreógrafa, directora artística, permofer y curadora) se desarrollaron los proyectos base de este año. Asimismo el foro contará con la participación de otros artistas y profesionales de este arte, quienes participarán en conferencias y muestras de videodanza.
Aunque las principales actividades tendrán lugar del 2 al 5 de diciembre, hay actividades educativas que sucederán a partir de agosto. El taller de Pequeñas Danzas para Reforestar el Mundo se impartirá en dos momentos, del 24 de agosto al 28 de septiembre y del 9 de octubre al 13 de noviembre. El taller busca el acercamiento de las mujeres a experiencias corporales para el cuidado del cuerpo propio.
También en línea estará el Taller para personas que también son espacios (6 de septiembre al 6 de octubre), para buscar la relación entre cuerpos y espacios de trabajo para conocer la influencia y puntos de intersección entre ambos ámbitos. Son 10 sesiones dirigidas a estudiantes y público mayor de 18 años que se impartirá del 6 de septiembre al 6 de octubre.
Sigue al pendiente de las redes sociales del foro para conocer el resto de sus actividades que se anunciarán en noviembre.
Connecting the Dots. Varias sedes. De agosto a diciembre. Programa completo aquí.