1. Foto: Jordana Btp
    Foto: Jordana Btp
  2. Foto: Jordana Btp
    Foto: Jordana Btp
  3. Foto: Jordana Btp
    Foto: Jordana Btp
  4. Foto: Jordana Btp
    Foto: Jordana Btp

Reseña

Centro de la Imagen

4 de 5 estrellas
  • Arte | Fotografía
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

Si visitas la Ciudadela, después de adentrarte en el mundo de los libros, tu mirada necesitará realizar otro tipo de lectura: la de fotografías. Así que a un costado de la Biblioteca de México José Vasconcelos, te espera el lugar dedicado a la imagen con más tradición en México, el Centro de la Imagen.

Creado en 1994, este sitio no se reduce a una sala de exposiciones. Si eres un entusiasta de la fotografía, hallarás un reconfortante sitio para investigar y consultar un archivo con las publicaciones sobre temas especializados en esta área. 

Una muestra es la revista Luna Córnea, la cual nació en 1992 y cuyo primer número contó en portada con una imagen capturada por Manuel Álvarez Bravo en 1924. Con su creación, el Centro de la Imagen acogió esta publicación que se ha posicionado como una de las más importantes de fotografía a nivel nacional. De ser una publicación trimestral, pasó a ser anual, y recientemente la Gaceta Luna Córnea es un complemento que se edita cada cuatro meses.

Este recinto también es sede de coloquios y encuentros que reúnen las propuestas más recientes del mundo fotográfico mexicano e internacional. Ejemplo de ello es la Bienal de Fotografía, un concurso que convoca a fotógrafos y artistas visuales de distintas partes del país. A esto se suma FotoMéxico, el festival de fotografía con más prestigio en la nación, que por más de 20 años fue conocido como Fotoseptiembre hasta el 2015, cuando cambió su nombre.

Igualmente, con el Seminario de Fotografía Contemporánea y el Encuentro Nacional de Investigación sobre Fotografía, los objetivos del Centro de la Imagen se han ampliado al terreno de la educación, abriendo una puerta a la formación de fotógrafos.

Actualmente, ofrecen seminarios en línea, convocatorias a concursos de ensayos, foros y demás iniciativas que refuerzan su lugar como eminente para la fotografía. 

Detalles

Dirección
Plaza de la Ciudadela 2
Centro
México, DF
06040
Esquina con
Balderas
Transporte
Metro y Metrobús Balderas
Precio
Gratis
Horas de apertura
Mie-dom 12-7pm

Qué ocurre

La Mirada Esencial

5 de 5 estrellas
¡Más de un siglo de fotografía documental en Latinoamérica resumida en una sola exposición!  La Mirada Esencial, nos enseña la historia de la fotografía documental en el continente a través de las obras de autoras y autores clave en la historia visual de la región. Creemos que funciona como una exploración de la memoria, estará hasta el 17 de agosto en el Centro de la Imagen y  te daremos los detalles. No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.  ¿De qué trata La Mirada Escencial en el Centro de la Imagen?  La Mirada Esencial nace de una cuidada curaduría que nos propone un recorrido que va desde la primera mitad del siglo XX hasta fechas mucho más recientes, con tomas que dan cuenta de los contrastes, momentos de ruptura y actos de resistencia que han marcado la historia de nuestro continente. Más que una retrospectiva, creemos que La Mirada Esencial es una exploración colectiva sobre cómo se ha construido la memoria visual de Latinoamérica, a través de miradas comprometidas con su tiempo y profundamente conectadas con el entorno social y humano. ¿Qué fotografos exponen?  Entre las y los artistas participantes se encuentran figuras históricas como Manuel Álvarez Bravo, Colette Urbajtel, Gabriel Figueroa y Marco Antonio Cruz, así como voces contemporáneas como Yael Martínez, Greta Rico, Koral Carballo, Luvia Lazo, Francisco Mata Rosas, Federico Ríos, Yvonne Venegas, entre muchas otras. Nos ha encantado que a través de sus imágenes, se nos revela una...
  • Fotografía
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar