El concepto de los cazadores de monstruos aquí es revitalizado no solo por sus apuntes espeluznantes al steampunk y una narrativa salvaje que no da respiro, sino al tener de personajes centrales a una familia del Harlem de los años 20 heredera de una larga tradición de combatir seres sobrenaturales o curar almas, pero separados a causa de lo dispar de sus métodos, y cuyas andanzas son parte de una ucronía donde los apuntes a hechos históricos son fugaces pero contundentes a la hora de darle forma a las motivaciones de los villanos y demás antagonistas.
Menciones como la de la masacre perpetrada en Tulsa Oklahoma en 1921, se manifiestan como cicatrices que supuran miedo y resentimiento alimentado por el racismo, para terminar así de redondear una propuesta de horror social tan siniestro y retorcido como vertiginoso en el que se incluyen hombres lobos, infectados, demonios o similares, que nos recuerda películas de género que en los últimos años han calado hondo en el colectivo popular como ¡Huye! (2017), y novelas del tipo Territorio Lovecraft, la cual ya se convirtió también en una serie para la pantalla chica.
![Bitter Root, Horror en cómic con tufo a jazz del Harlem](https://media.timeout.com/images/106136891/image.jpg)
La aventura presenta arquetipos clásicos, dígase el grandulón afable y algo bromista, el chico voluntarioso y el renegado amargado, que a partir de situaciones desesperadas apuntan al tema de la equidad de además de la necesidad de nuevos modelos de personaje, extendiendo una conversación muy acorde y necesaria con nuestros tiempos, por ejemplo el choque de generaciones que se da entre una joven capaz de entrar en combate y ansiosa por hacerlo, una anciana sabia pero demasiado conservadora que insiste en mantener los viejos roles de género.
Hay además un irresistible y misterioso ímpetu festivo en la propuesta visual de viñetas a veces salpicadas con la materialización de notas musicales que dado el contexto inevitablemente relacionamos con el jazz, y que entre manchones de tinta al estilo de Mike Mignola con sus dramáticos silueteados, se alargan como cuchilladas y se definen por reflejos de colores en tonos verdosos, ocre y morados, mismos que se impregnan en la piel y la ropa de los protagonistas cual si la atmósfera opresiva los consumiera con su tufo a rituales paganos, hechizos árcanos y practicas insanas.
Traído a México por Editorial Kamite y ganadora del premio Eisner a Mejor Serie Continua en 2020, Bitter Root de David F. Walker, Chuck Brown y Sanford Greene, es un cómic que con mucho ingenio y un descarado compromiso por el entretenimiento, logra delinear un universo propio que hará las delicias de quienes gustan del horror divertido e inteligente.
Te podría interesar: Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra