Aurora Reyes fue una figura clave pero poco estudiada del arte mexicano. Se convirtió en la primera mujer en realizar un mural en México en 1936. Su obra se caracteriza por abordar las problemáticas de desigualdad social, reflejadas tanto en sus pinturas como en su literatura. Ahora se realiza una gran muestra con 320 obras, entre ellas 12 óleos de Aurora en el Museo Nacional de San Carlos. Te contamos de qué va.
Te puede interesar: Jardín Onírico.
La vida de activismo y lucha de Aurora
Una de las facetas más importantes de Reyes también fue la de docente, promoviendo valores de educación socialista durante el periodo cardenista e implementando metodologías integrales para la enseñanza artística.
Además, como servidora pública, realizó cambios significativos en la Secretaría de Educación Pública, mejorando las condiciones de maternidad para las trabajadoras y contribuyendo al debate de género que culminó en el voto femenino en 1955.
¿Qué veremos en la exposición?
En Arte y Lucha precisamente vemos todas estas facetas representadas desde el arte, aunque su obra de caballete es limitada, su producción en dibujo muestra su ímpetu creativo y multidisciplinario, tejiendo metarrelatos que revelan la complejidad de su visión artística, activista y educativa.
Aquí se celebra la vida y obra de Aurora Reyes con una exposición que destaca su impacto en los paradigmas de género de su época. La muestra, basada en su archivo personal, busca reconocer y posicionar a Reyes como una figura fundamental en la historia del arte mexicano.
Si bien creemos que su técnica no es la más pulida ni tampoco la más original, se nota un deseo amplio e insaciable de crear y proponer. Su perfil como intelectual resulta brillante al desenvolverse en tantas áreas y de forma tan coincidente.
Conclusión
Creemos que esta es una gran oportunidad para seguir descubriendo artistas (sobre todo femeninas) poco conocidas. Una ventana hacia nuevas miradas y propuestas que siempre vale la pena que se retomen en grandes recintos como este.
Recomendación: Ángeles. Las huestes celestiales en la tierra.
No te pierdas:
Ver esta publicación en Instagram