Lugares para pasear a tu perro en Chapultepec
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Actividades gratuitas para disfrutar en vacaciones

Te damos algunos tips de lugares y actividades que puedes disfrutar con tu familia durante los días de asueto

Publicidad

Ya sea en Semana Santa, verano o Navidad, cuando tienes vacaciones y mucho tiempo libre no tienes que complicarte, aquí te damos recomendaciones de parques, museos y demás lugares atractivos que debes conocer.

También te pueden interesar los 50 lugares que debes visitar al menos una vez y las fotos que los turistas publican en Instagram después de visitar la CDMX

Actividades gratis para vacaciones

  • Qué hacer
  • Festivales
  • Miguel Hidalgo
Esta celebración se ha vuelto ya una de nuestras favoritas de cada año en la CDMX. El Festival del Bosque de Chapultepec cumple cuatro años y esta edición estará dedicado ni más ni menos que al Reino Fungi. Así como lo leiste, los hongos serán los protagonistas y se busca difundir su enorme importancia, complejidad e interés. Además, igual que años pasados, esperamos que adornen la Puerta de los Leones acorde a la temática. No te pierdas: CDMX en el top 10 de las mejores ciudades del mundo para comer.  ¿Por qué Chapultepec se llenará de hongos? Los hongos son uno de los reinos más incomprendidos del orden natural. Ciertamente tiene la capacidad de enfermarnos, pero también son vitales para los ecosistemas. Forman redes complejas de comunicación para subsistir, transforman la materia orgánica e incluso hay especies que pueden controlar a insectos.  De este enorme interés nace la temática del Festival del Bosque de Chapultepec. Aprendemos sobre la importancia del reino fungi en el medio ambiente, cómo equilibran nuestro ecosistema y quizá algunas de las concepciones erróneas que tenemos.  ¿Qué actividades habrá?  En el Spora Festival del Bosque de Chapultepec 2025 habrá exposiciones, talleres, conferencias y más. Su variada programación que incluye: Dos exposiciones fotográficas que muestran la diversidad de los hongos en México y Latinoamérica. Obras de teatro y cuentacuentos. Talleres para todas las edades sobre las propiedades, beneficios y usos de los hongos. Conciertos...
  • Niños
  • Churubusco Country Club
El CENART no sólo es un buen espacio para hacer picnics familiares, en abril ofrece una programación especial para niños. Este año llegó con 10 actividades entre las que encontrarás clown, obras de teatro, conciertos y talleres, realmente echan la casa por la ventana. Aquí te contamos qué tienen preparado para tus niños, niñas, niñxs y jóvenes.  ¿Qué hacer con niños en abril en el CENART? -Síndrome de clown Ser diferente es motivo de orgullo, pues realmente es la autenticidad la que nos hace ser quienes somos. Todo comienza con un payaso que se encuentra con una mágica caja musical, ésta lo llevará a una aventura para hacer nuevos amigos mediante respeto y empatía. Del 4 al 12 de abril. Jue-vie 8pm, sáb 7pm y dom 6pm. $150. -Los Animariachis y la caja mágica Si nunca han visto una sereneta en vivo, ésta será su oportunidad de gritar tal como este reconocido símbolo mexicano. Pero espera, aquí no hay humanos, son animales músicos que tienen la misión de compartir la música con todos, pero un travieso coyote podría impedíselos. Auditorio San Blas Galindo. Sáb 5 de abril 1:30pm. $200. -Ambulantito Dales la oportunidad de ser parte de esta gira de documentales y cortos. Descubrirán historias muy interesantes y, al finalizar la proyección, habrá una dinámica especial para los espectadores. Aula Magna José Vasconcelos. Sáb 5 de abril 4pm. Gratis. -Conteniños Estas canciones relatan divertidas anécdotas. Canten al ritmo de Charlie Sánchez y sus personajes. Los peques podrán...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Zona Metropolitana
Si te encuentras corto de presupuesto para salir a conocer el mundo, te sugerimos asistir a la Feria del Mundo 2025. Un evento que te permitirá explorar la cultura, festividades y tradiciones de más de 40 países a nivel global.  Este evento tiene el objetivo de acercar a todas las personas a un ambiente multicultural de manera gratuita. Por lo que puedes asistir en plan familiar o con amigos. Te contamos los detalles.  Te podría interesar: la Feria de la Nieve: más de 200 sabores exóticos ¿Qué habrá en la Feria del Mundo en Parque Naucalli?  Podrás encontrar más de 60 expositores de diversos países como Italia, España, Dinamarca, Grecia, Irán, Rumanía, Turquía, Argentina, Cuba, Japón, Ecuador y Alemania. En cada uno de los stands podrás conocer la riqueza cultural del lugar y —por qué no— algunas similitudes con México.  Cada país contará con piezas únicas de artesanías, joyería y textiles que te permitirán conocer su historia y tradición. Tal vez encuentres uno que otro artículo que te motive a iniciar una tradición.  Los amantes de la música y el baile deberán portar sus mejores zapatos, pues durante los tres días que dura la Feria del Mundo podrán disfrutar de música en vivo y bailes folclóricos que los harán mover los pies al ritmo de cada melodía.  Para aquellos que no son coleccionistas de artesanías y tienen dos pies izquierdos —como nosotros—, podrán disfrutar de la feria a través de la gastronomía de cada país. Encontrarás platillos típicos que pondrán a prueba tu...
  • Niños
  • Cuauhtémoc
Flow estará gratis en el Zócalo. Así como lo lees, el tierno gatito que, por cierto, se ganó un Oscar a Mejor película animada, llegará con una proyección gratuita a la Ciudad de México. Invita a toda la familia y aprovechen para celebrar a los peques en su día especial. Si aún no has visto esta cinta dirigida por Gints Zilbalodis, es la oportunidad perfecta. Conocerás la historia de este felino que no se enfrentará a una caótica inundación en su ciudad, en su camino encontrará a otros animales que, como él, intentan sobrevivir. Poco a poco la amistad surgirá entre ellos, superando sus diferencias. ¿Cuándo estará Flow gratis en el Zócalo?  El evento sucederá exactamente el Día del Niño y la Niña, el miércoles 30 de abril. La cita es a las 7pm, pero te recomendamos llegar antes para que apartes tu lugar. Puedes prepararte por completo y llevar tus bebidas y palomitas, pero seguro también encontrarás botanas ahí mismo.  Esta no es la única actividad que habrá por el Día del Niño y la Niña. También puedes viajar con los relatos de un cuentacuentos en Panacea Kids, disfrutar de un día de diversión en el Papalote Fest dentro del Papalote Museo del Niño y sentirte en un espectáculo en el área de juegos Circo de Perisur Kids.  Tip: Toma en cuenta que el lugar podría estar bastante recurrido, así que toma las medidas necesarias para no separarte ni un momento de tu pequeño.  También te puede interesar: Obras de teatro para niños por $80 en CDMX. Ver esta publicación en...

Lugares gratis para visitar en vacaciones

  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Miguel Hidalgo
Pisar Chapultepec es obligado para cualquier defeño o visitante de la ciudad, ya que es uno de los lugares de mayor tradición e historia. Niños, jóvenes y adultos disfrutan realizar diversas actividades, desde alimentar a los enormes peces que habitan los lagos, visitar a los animales del zoológico o correr y ejercitarse en el bosque.En la primera sección se respira arte e historia, ya que alberga museos y recintos culturales como la Casa del Lago Juan José Arreola, el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo y el de Antropología e Historia, además del legendario Castillo de Chapultepec, escenario de la Batalla del Molino del Rey y del asalto al Colegio Militar, durante la Intervención Norteamericana de 1847.
Publicidad
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Miguel Hidalgo
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Jardín Botánico de Chapultepec
Jardín Botánico de Chapultepec

Al entrar a este lugar, puedes darte un respiro del estrés y de los paisajes repetitivos de la ciudad. El Jardín Botánico forma parte del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con 5.3 hectáreas dedicadas a mostrar la biodiversidad característica de México. Mientras caminas por este lugar es posible apreciar plantas de ornato, medicinales, hortalizas, un orquidario, flores, agaves, arbustos, secciones áridas y un arboretum, todas ellas con  distintos colores y formas, que te transportan a diferentes partes y climas del país. 

  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • San Juan de Aragón

Uno de los programas consentidos de este lugar es el de reproducción del lobo mexicano, una especie originaria de México y Estados Unidos de los cuales existen solo unos 400 ejemplares. Aragón fue en 1987 el primero de los zoológicos del DF en recibir parejas de estos caninos para ayudar a recuperar la población y apenas fines de 2013 nacieron cuatro cachorros. Entre las 126 especies del zoológico también se encuentra el jaguar, el águila real, el hipopótamo, distintas focas… una colección de biomas del mundo que uno nunca se imaginaría cuando circula en los horribles peseros del Eje 4 Norte, Talismán. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Miguel Hidalgo
Bosque de Chapultepec
Bosque de Chapultepec

Pisar Chapultepec es obligado para cualquier citadino o visitante de la ciudad, ya que es uno de los lugares de mayor tradición e historia. Niños, jóvenes y adultos disfrutan realizar diversas actividades, desde alimentar a los enormes peces que habitan los lagos, visitar a los animales del zoológico o correr y ejercitarse en el bosque. En la primera sección se respira arte e historia, ya que alberga museos y recintos culturales como la Casa del Lago Juan José Arreola, el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo y el de Antropología e Historia, además del legendario Castillo de Chapultepec.

  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Refinería 18 de Marzo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Parque Bicentenario
Parque Bicentenario

Lleva a patinar a tus niños a este parque que fue inaugurado en 2010 como parte de los festejos por los 200 años de la Independencia de México.

También cuenta con una ciclopista, talleres, juegos infantiles, áreas deportivas, pista de patinaje y más, el parque ofrece una nueva alternativa de esparcimiento familiar.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Ajusco
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Este parque es uno de los pulmones verdes al sur de la Ciudad de México, el cual posee un bosque de pinos, oyameles, cedros y encinos, lugar para ejercitarse o visitar con la familia. Cuenta con una extensión de 304 hectáreas verdes rodeadas de flora y fauna que se encuentran resguardadas por su gran importancia biológica. El Bosque de Tlalpan es un área verde protegida desde 1997. Si buscas un espacio verde y al aire libre para poder realizar actividad física al sur de la ciudad, el bosque de Tlalpan es la opción. Su terreno volcánico permite desempeñar diferentes actividades como: caminar, correr, andar en bicicleta, hacer carreras y  realizar un día de campo. 

  • Ciudad Universitaria
  • Crítica de Time Out
Centro Cultural Universitario
Centro Cultural Universitario

Es el complejo cultural por excelencia de la UNAM abierto desde 1976. Aunque está dentro de la universidad, los eventos son abiertos a todo público.

Es un lugar perfecto para pasear con los niños, andar en bici y hacer un picnic en los jardines.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Cuauhtémoc
  • Crítica de Time Out

En diciembre, la gran plancha del Zócalo aloja tres pistas de hielo, una para todo público y otras dos para niños y personas con discapacidad.

También hay toboganes de nieve y un árbol de navidad en el que se ofrecerá un espectáculo de luz y sonido.

Para acceder a las pistas debes de llegar con anticiáción para pedir una ficha y obtener el prestamo de tus patines.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad