qué hacer el fin de semana en la CDMX
Foto: Cortesía Palacio de Bellas Artes
Foto: Cortesía Palacio de Bellas Artes

Fin de semana en la Ciudad de México

Exposiciones, festivales, conciertos y más. ¡Sal de casa y descubre todo lo que la CDMX tiene para ofrecerte!

Publicidad

La ciudad de México tiene una vasta oferta cultural, lo mismo en exposiciones de arte contemporáneo, obras de teatro o conciertos de música. No tienes pretexto para aburrirte en fin de semana, aprovecha estas opciones para disfrutar al máximo de CDMX.

Recomendado: Calendario de eventos en la CDMX 2025.

Actividades para el fin de semana en la Ciudad de México

  • Qué hacer
  • Caminatas y paseos
  • Miguel Hidalgo
Atención historiadores y amantes de las civilizaciones prehispánicas el Paseo Histórico “La palabra canta. “Los mexicas en Chapultepec” es un evento que no te puedes perder, pues será un recorrido a través de sus tradiciones, cultura e historia.  El paseo histórico sobre los mexicas se realizará en el marco de la conmemoración de los 700 años de la fundación de la Ciudad de México-Tenochtitlan. La razón de que se realice en Chapultepec se debe a ser un recinto considerado como sagrado y estratégico para esta civilización. Recordemos que el palacio ubicado ahí fue uno de los refugios y centros de poder de Moctezuma.  Además, este bosque se convirtió en sede de templos dedicados a diversos dioses como Tláloc. Es muy interesante, ¿no? Te contamos cuándo y cómo será.  Te sugerimos leer: Capibaras Fun 2025: conoce la fecha y sede de la carrera en CDMX   ¿Cuándo es el Paseo Histórico sobre los mexicas en Chapultepec?  El recorrido se llevará a cabo el 6 de abril a las 10:30am en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. La entrada será gratuita, por lo que no hay pretexto para un plan familiar, con amigos o solo, ¿por qué no? ¡Cuidado! Si planeas llegar en transporte, recuerda que la estación Chapultepec de la Línea 1 —o rosa— permanece cerrada por remodelaciones y se planea su reapertura hasta finales de abril.  Te recomendamos trasladarte en Metrobús la Línea 7, la estación con el mismo nombre también te deja cerca de la entrada principal.    ¿Cómo será el Paseo Histórico:...
  • Niños
  • Churubusco Country Club
Entre la cartelera del CENART en abril encontramos este peculiar espectáculo. Se trata de Los Animariachis, estos animales mariachis (te apostamos que nunca habías visto unos) traen un espectáculo que combina diversos formatos y no podrás controlar tu cuerpo con el ritmo que manejan. ¿De qué trata Animariachis en el Cenart? Los personajes buscan compartir lo hermoso de la música, pero no será una tarea sencilla. Un coyote travieso se interpondrá en su camino tratando de sabotear sus planes. Es por ello que necesitarán de la ayuda de una caja mágica. A lo largo de la historia podrán llevarse lecciones sobre unión, creatividad y el trabajo en equipo. La historia se cuenta fusionando teatro, música en vivo y animación. Entre los instrumentos, se escucharán trompetas, guitarras y guitarrones. Creada por Martín Cavazos, con la participación del Mariachi Rey de América de Armando Hernández.  Sucederá el sábado 5 de abril a la 1:30pm en el Auditorio Blas Galindo en el Centro Nacional de las Artes. El precio es de $200 por persona. Adquiérelos en taquilla. No hay edad mínima para disfrutarla, así que vayan todos a bailar y disfrutar. También te puede interesar. ¡Al agua pato! 5 parques acuáticos para niños en la CDMX.
Publicidad
  • Música
  • Condesa
Tal vez llegaste a The Midnight buscando canciones similares luego de traumarte con la banda sonora de Drive (2011) o porque alguien te recomendó “Los Angeles” para manejar en carretera. A nosotros nos encanta que su música tiene un efecto muy particular. Nos transporta a lugares que no existen, pero que extrañamente se nos hacen familiares. Ahora, el próximo sábado 5 de abril en el Auditorio BB, este imaginario se materializará en un show en vivo. Recomendado: México será el único país de habla hispana al que llegarán los YYYs Más sobre The Midnight La banda californiana formada por Tim McEwan y Tyler Lyle está por llegar a la CDMX. No será su primera vez aquí, pero sí una de las más esperadas. Su sonido ha crecido desde Days of Thunder (2014), cuando aún eran un secreto bien guardado y lanzaron joyitas como “WeMoveForward” y “Gloria”, hasta Endless Summer (2016), el disco que los hizo escalar en las listas. Una noche con luces neón en el Auditorio BB En vivo, The Midnight se acompaña de batería real, guitarras y un saxofón que le da otra dimensión a todo. Aunque la fórmula no es novedad —el synthwave lleva años paseándose por festivales y pistas de baile— la banda ha sabido refrescarla. Los boletos para esta fiesta retro en el Auditorio BB van de los $793 a los $1,220 y están disponibles aquí. Si ya los sigues, sabes que vale la pena verlos en vivo. Si no, es una buena oportunidad para entender por qué no pasa de moda el este género lleno de filtros VHS y tipografías...
  • Teatros públicos
  • Ciudad Universitaria
El Carro de Comedias de la UNAM está de vuelta y listo para recorrer calles, plazas y escuelas con una propuesta innovadora de El gran teatro del mundo, el clásico de Calderón de la Barca. Esta adaptación convierte el auto sacramental en una farsa cómica que cuestiona la realidad social, el destino y las estructuras que nos moldean. Tendrá funciones gratuitas en la Explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario y nos permitirá adentrarnos con sencillez (y para toda la familia) a un gran clásico  Te puede interesar: Ventanas al futuro, una exposición de arte con IA en el Universum.  El gran teatro del mundo, teatro gratis que nos da humor y crítica social Bajo la dirección de Andrés Carreño, esta versión de El gran teatro del mundo reinterpreta la obra desde una perspectiva no religiosa y con un tono divertido, sin perder su esencia reflexiva. A través del humor, el lenguaje y la música, la obra plantea preguntas sobre el destino, la movilidad social y el papel de las estructuras económicas y políticas en la vida de las personas. Un elenco fresco y una escenografía vívida El elenco está compuesto por David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste, seleccionados tras una rigurosa convocatoria en la que participaron 88 aspirantes. La escenografía y vestuario han sido diseñados por Mauricio Ascencio, mientras que la música y el diseño sonoro corren a cargo de Julio Gándara. Todo pensado para ser versátil y movible,...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Churubusco Country Club
Tal parece que este es el año de los Rocanlovers, pues la agrupación no deja de sorprendernos con buenas noticias. Después de su éxito en el Vive Latino, proyectarán el documental Zoé: Panoramas (2016), parte del Festival Ambulante 2025, en el Centro Nacional de las Artes (CENART).  El evento se dividirá en dos actividades: la proyección del documental y un conversatorio con directores de la cinta cinematográfica y músicos de Zoé. ¿León león larregui eres tú? Para ser honestos es poco probable que el vocalista sea parte del evento, pero no dicen por ahí que “la esperanza es lo último que muere”.  Lo que sí se sabe, es que los músicos presentes serán Rodrigo Guardiola, Jesús Baez, Ángel Mosqueda y Gabriel Cruz Rivas. Te podría interesar: ¿Por qué Zoé tocó dos veces “Soñé” en el Vive Latino 2025? ¿De qué trata el documental de Zoé en el Cenart?  El documental Zoé: Panoramas fue dirigido por Gabriel Cruz Rivas y Rodrigo Guardiola y ofrece una visión de la agrupación con entrevistas y anécdotas explicativas. Incluye escenas de sus giras, ensayos y el desgaste que implica su exito.  Incluye el regreso a los escenarios de Zoé tras la salida de León Larregui, el lanzamiento de su disco como solista, el proceso de grabación de su gira Programaton y su concierto en el entonces Foro Sol, ahora Estadio GNP Seguros. ¿Cuándo será el documental de Zoé en el Cenart 2025?  La espera será poca para los Rocanlovers, pues la proyección será el próximo sábado 5 de abril a las 8 pm....
  • Arte
  • Digital e interactivo
  • Ciudad Universitaria
  • precio 1 de 4
Hoy por hoy, la inteligencia artificial está muy demonizada en los círculos de arte. No es gratuito. Hay un celo sensato producto de la nula falta de interés por el sector tecnológico de entender cómo funciona la expresión artística. Las piezas de arte visual van más allá de la belleza aparente y buscan retratar la realidad, abstrayéndola, transformándola, creando cosas nuevas. Sí, puede haber un lugar para la IA en el arte, pero debe ser desde las propuestas genuinas y creativas. Y desde ahí es que nace Ventanas al futuro, una instalación de videoarte en el Universum cuyas 6 obras se crean en algún nivel con IA. Sin duda tiene una propuesta más interesante que las imágenes de internet, pero aún hay camino por recorrer. Te puede interesar: Actividades gratis en abril 2025 en la CDMX.  ¿De qué trata la muestra Ventanas al futuro en el Universum?  A través de seis creadores, esta exposición presenta narrativas que buscan desafiar nuestras percepciones actuales y proponen futuros alternativos mediante la tecnología. Cada obra explora algo distinto, una los efectos del cambio climático, otra los mundos virtuales que nacen de los videojuegos, otra la posibilidad del amor entre humanos y máquinas, y una de las más interesantes es una mirada a nuestro propio futuro personal.  Una muestra con mucho potencial, pero poco consolidada  Quizá la pieza que más presumen en la exposición es “Onírico”, donde personas reales cuentan sus sueños y una IA los interpreta, ofreciéndonos...
Publicidad
  • Niños
  • Churubusco Country Club
El CENART no sólo es un buen espacio para hacer picnics familiares, en abril ofrece una programación especial para niños. Este año llegó con 10 actividades entre las que encontrarás clown, obras de teatro, conciertos y talleres, realmente echan la casa por la ventana. Aquí te contamos qué tienen preparado para tus niños, niñas, niñxs y jóvenes.  ¿Qué hacer con niños en abril en el CENART? -Síndrome de clown Ser diferente es motivo de orgullo, pues realmente es la autenticidad la que nos hace ser quienes somos. Todo comienza con un payaso que se encuentra con una mágica caja musical, ésta lo llevará a una aventura para hacer nuevos amigos mediante respeto y empatía. Del 4 al 12 de abril. Jue-vie 8pm, sáb 7pm y dom 6pm. $150. -Los Animariachis y la caja mágica Si nunca han visto una sereneta en vivo, ésta será su oportunidad de gritar tal como este reconocido símbolo mexicano. Pero espera, aquí no hay humanos, son animales músicos que tienen la misión de compartir la música con todos, pero un travieso coyote podría impedíselos. Auditorio San Blas Galindo. Sáb 5 de abril 1:30pm. $200. -Ambulantito Dales la oportunidad de ser parte de esta gira de documentales y cortos. Descubrirán historias muy interesantes y, al finalizar la proyección, habrá una dinámica especial para los espectadores. Aula Magna José Vasconcelos. Sáb 5 de abril 4pm. Gratis. -Conteniños Estas canciones relatan divertidas anécdotas. Canten al ritmo de Charlie Sánchez y sus personajes. Los peques podrán...
  • Fitness and spa
  • Cuauhtémoc
Clara Brugada —Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— participó en la exhibición de Box previa a la Clase Masiva a nivel nacional. Esta se llevará a cabo el próximo domingo 6 de abril como parte de la campaña Aléjate de las Drogas, El Fentanilo Te Mata.   La mandataria considera que la CDMX es “cuna del box” y que de aquí salieron algunos de los mejores boxeadores a nivel mundial. Por esta razón, en la próxima Clase Masiva alista la presencia de algunos campeones de este deporte. Recordemos que en 2022 se impuso el Récord Guinness de la clase de boxeo más grande del mundo con una participación de más de 14 mil capitalinos.  Te podría interesar: Habrá carrera temática de Disney y Stitch en la CDM Todo lo que tienes que saber sobre la próxima Clase Masiva de Box en el Zócalo La Clase Masiva en la CDMX se realizará en el Zócalo el domingo 6 de abril a las 9 am, a diferencia del evento del año pasado que se transmitió en vivo para las personas que no residen en la capital, en esta ocasión se celebrará de manera simultánea en diversos estados del país.  En la CDMX, la presidenta —Claudia Sheinbaum—  y la Jefa de Gobierno estarán al frente de la Clase Masiva con campeones como Roberto “Manos de Piedra” Durán, Humberto “la Chiquita” González, Mariana “la Barby” Juárez y Julio César Chávez. Mientras que en el resto del país serán los gobernadores de cada estado.   Tras el éxito obtenido en ediciones pasadas, la exhibición apunta a llegar cada vez a más personas, por lo que en...
Publicidad
  • Niños
  • San José Insurgentes
A esta ave no le gusta volar, prefiere recitar versos, ¿conocías a alguna así? En la obra infantil Toto & Pez un peculiar pájaro azul se ve confictuado por no cumplir con lo que su parvada espera de él. Cuando unos monstruos lo secuestran, Toto tiene oportunidad de reflexionar sobre lo que quiere hacer en la vida. Y aunque le teme al rechazo comienza a aceptar sus pasiones, acompañado de su mejor amigo Pez lo acompañará en su camino de autodescubrimiento.  Aunque la historia suena sencilla, realmente tiene lecciones de trasfondo. Le hablará a las familias sobre la importancia de serse fieles a sí mismos, dejando de lado las expectativas sociales. Una gran oportunidad para comenzar una plática con tus hijos sobre la diversidad y pertenencia.  Toto & Pez está escrita y dirigida por Luis Eduardo Yee. El elenco está integrado por Assira Abbate, Rebeca Trejo, Hamlet Ramírez y Diana Sedano. La producción es de Paola M. Salguero, Rebeca Trejo y Edgar León. La música es original de Joaquín Martínez Terrón. El diseño de escenografía es de Fernanda García, la iluminación a cargo de Alita Escobedo y el vestuario de Jerildy Bosch. La realización de esta producción teatral nacional está a cargo de la Máquina del Tiempo Producciones. Es una puesta en escena con muchas situaciones que harán reír tanto a pequeños como a adultos. La duración es de 80 minutos, por lo mismo, los mayores de siete años disfrutarán más la obra, pero realmente todas las infancias serán cautivadas por los...
  • Arte
  • Arquitectura
  • Guerrero
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¿Qué pasa con las ideas arquitectónicas que nunca se materializan? ¿Quedan en el olvido o siguen influyendo en el pensamiento del gremio? Pues ahora el Museo Franz Mayer abre sus puertas a Ideas en tránsito, una exposición que explora 15 proyectos no construidos del reconocido arquitecto Enrique Norten y su despacho. A través de más de 120 documentos, planos y maquetas, esta muestra da vida a esos conceptos que, aunque no se concretaron, dejaron una huella en el panorama arquitectónico. No te pierdas: Open House CDMX 2025.  ¿De qué trata Ideas en tránsito?  La exhibición, curada por el arquitecto portugués Pedro Gadanho (excurador de arquitectura contemporánea del MoMA y director fundador del MAAT en Lisboa) presenta lo que podemos definir como una suerte de arqueología de ideas de sostenibilidad en la arquitectura. Cada uno de los proyectos expuestos aborda temas cruciales como la integración de la naturaleza en entornos urbanos, estrategias para reducir la huella ambiental y soluciones innovadoras para la planificación de ciudades. ¿Y qué encontraremos? Pues entre las propuestas destacadas se encuentran el Museo Guggenheim de Guadalajara, el Teatro Metropolitano de Querétaro y el Centro de Estudios Perlas del Mar de Cortez, en Sonora. También se incluyen proyectos diseñados para la Ciudad de México, como el Museo del Niño, el Mercado Tepito y el Parque SCOP, todos concebidos como espacios de transformación urbana. Esta exposición forma parte de la línea Arquitectura en...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad