Eventos mayo 2025 en la CDMX
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Eventos en mayo 2025 en la CDMX

Las mejores recomendaciones en la Ciudad de México para disfrutar durante mayo 2025

Publicidad

En mayo no solo celebramos el Día de las Madres; la CDMX también tiene diversos eventos para disfrutar durante todo el mes, ya sea lugares para salir con tus amigos o lugares románticos para salir con tu pareja. Para que planees tus próximos fines de semana, consulta el calendario de eventos de la Ciudad de México.

Recomendado: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX. 

Eventos imperdibles en mayo 2025 en la Ciudad de México

  • Qué hacer
  • Festivales
  • Zona Metropolitana
Si te encuentras corto de presupuesto para salir a conocer el mundo, te sugerimos asistir a la Feria del Mundo 2025. Un evento que te permitirá explorar la cultura, festividades y tradiciones de más de 40 países a nivel global.  Este evento tiene el objetivo de acercar a todas las personas a un ambiente multicultural de manera gratuita. Por lo que puedes asistir en plan familiar o con amigos. Te contamos los detalles.  Te podría interesar: la Feria de la Nieve: más de 200 sabores exóticos ¿Qué habrá en la Feria del Mundo en Parque Naucalli?  Podrás encontrar más de 60 expositores de diversos países como Italia, España, Dinamarca, Grecia, Irán, Rumanía, Turquía, Argentina, Cuba, Japón, Ecuador y Alemania. En cada uno de los stands podrás conocer la riqueza cultural del lugar y —por qué no— algunas similitudes con México.  Cada país contará con piezas únicas de artesanías, joyería y textiles que te permitirán conocer su historia y tradición. Tal vez encuentres uno que otro artículo que te motive a iniciar una tradición.  Los amantes de la música y el baile deberán portar sus mejores zapatos, pues durante los tres días que dura la Feria del Mundo podrán disfrutar de música en vivo y bailes folclóricos que los harán mover los pies al ritmo de cada melodía.  Para aquellos que no son coleccionistas de artesanías y tienen dos pies izquierdos —como nosotros—, podrán disfrutar de la feria a través de la gastronomía de cada país. Encontrarás platillos típicos que pondrán a prueba tu...
  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc
¿Quién no ha esperado a que llegue el fin de semana para despejar la mente y pasar un día inolvidable recorriendo los museos de la bella CDMX con amigos, pareja o familia? Sabemos que estos recintos guardan un sinfín de historias y representan el brillo cultural de la Ciudad. Es por ello que para delebrar el Día Internacional de los Museos, se realizará la Feria de los Museos 2025. Te contamos los detalles de esta celebración a nuestros espacios culturales favoritos.  ¿Cuándo y dónde será  La Feria de los Museos 2025? Este próximo domingo 18 de mayo, a partir de las 12pm y hasta las 5pm, se celebrará el Día Internacional de los Museos a lo grande. Será en la Plaza Manuel Tolsá, ubicada en Tacuba 8 del Centro Histórico. Justo frente al MUNAL.  ¿Qué actividades habrá?  Esta es ya la tercera edición y es que, en años anteriores, ha resultado en un verdadero agasajo. Hay talleres, actividades, charlas con expertos, y, claro, música en vivo. Lo que lo hace perfecto para pasar una tarde amena con la familia, amigos o tu ser amado. Y sí, estas mismas actividades se repetirán para la edición 2025. Además, todo será completamente gratuito. Así que pretextos, hay muy pocos. El Día Internacional de los Museos  Este día se instauró por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con la idea de "motivar al público a acudir a ellos y sensibilizarlo sobre el papel que juegan en el intercambio cultural y el desarrollo social de los países". Para nosotros, los museos son nuestro espacio...
Publicidad
  • Arte
  • Fotografía
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
¡Más de un siglo de fotografía documental en Latinoamérica resumida en una sola exposición!  La Mirada Esencial, nos enseña la historia de la fotografía documental en el continente a través de las obras de autoras y autores clave en la historia visual de la región. Creemos que funciona como una exploración de la memoria, estará hasta el 17 de agosto en el Centro de la Imagen y  te daremos los detalles. No te pierdas: Actividades gratis de arte en la Ciudad de México.  ¿De qué trata La Mirada Escencial en el Centro de la Imagen?  La Mirada Esencial nace de una cuidada curaduría que nos propone un recorrido que va desde la primera mitad del siglo XX hasta fechas mucho más recientes, con tomas que dan cuenta de los contrastes, momentos de ruptura y actos de resistencia que han marcado la historia de nuestro continente. Más que una retrospectiva, creemos que La Mirada Esencial es una exploración colectiva sobre cómo se ha construido la memoria visual de Latinoamérica, a través de miradas comprometidas con su tiempo y profundamente conectadas con el entorno social y humano. ¿Qué fotografos exponen?  Entre las y los artistas participantes se encuentran figuras históricas como Manuel Álvarez Bravo, Colette Urbajtel, Gabriel Figueroa y Marco Antonio Cruz, así como voces contemporáneas como Yael Martínez, Greta Rico, Koral Carballo, Luvia Lazo, Francisco Mata Rosas, Federico Ríos, Yvonne Venegas, entre muchas otras. Nos ha encantado que a través de sus imágenes, se nos revela una...
  • Arte
  • Obra maestra
  • Tabacalera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El arte sacro es uno de los más prolíficos en la historia de la pintura. Las imágenes bíblicas  cobran vida del pincel de grandes maestros como Francisco Camilo e Ignacio Rosas. Ahora el Museo Nacional de San Carlos se sumerge en su colección y nos presenta una muestra muy de acuerdo a las fechas: Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana, donde hacemos un recorrido por las obras que retratan los últimos días de Jesús en la tierra. Estará hasta el 25 de mayo y te contamos detalles.  No te pierdas: Open House CDMX 2025, los edificios más icónicos de la Ciudad abren sus puertas.  ¿De qué trata Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana?  En esta muestra hay un énfasis especial en la Pasión de Cristo durante los siglos XVI y XVII. Hay una selección de 34 piezas de arte sacro y nos ofrece una mirada profunda a los rituales, símbolos y expresiones visuales que han acompañado la celebración de la Semana Santa a lo largo de los siglos. Obras maestras del arte sacro Entre los artistas representados en la exposición destacan Pilar de la Hidalga, Pieter Jansz Pourbus, Francisco Camilo, Ignacio Rosas y Carlos Luis Ribera y Fieve, cuyas obras retratan escenas fundamentales del ciclo pascual: la última cena, el calvario, la resurrección de Cristo, el arrepentimiento de San Pedro, y más. La muestra también incluye reproducciones de murales y frescos emblemáticos del periodo virreinal, como el Ecce Homo del exconvento de San Andrés Apóstol en Hidalgo y una escena del calvario en el convento...
Publicidad
  • Música
  • Condesa
La última vez que vi a Unknown Mortal Orchestra fue en el Corona Capital 2023. Tocaron de noche, casi a las 10, cuando ya todos estábamos muertos de cansancio. No hubo pantallas ni trucos, solo Ruban Nielson al centro de todo, extendiendo canciones como si fueran plastilina. Recomendado: ¡Qué orgullo! Cineasta mexicano dirige documental de Depeche Mode Ahora regresan a la CDMX con un show en solitario este 8 de mayo en el Auditorio BB. Habrá más espacio, más tiempo, y sobre todo, más libertad para hacer lo que mejor saben… IC-02 Bogotá: el nuevo disco de UMO Este concierto forma parte de la gira de promoción de IC-02 Bogotá (2025), su más reciente entrega y probablemente una de las más extrañas —en buen sentido—. Se trata de una colección de jams grabados en Colombia con músicos locales. Las canciones instrumentales tienen nombres como “Earth 2” o “Heaven 7”. Es el tipo de disco que uno podría ignorar como fondo ambiental… hasta que, sin darte cuenta, estás completamente dentro. Te podría interesar: Productor de Fontaines D.C. trabajará el próximo disco de Pulp UMO ya había hecho algo similar con IC-01 Hanoi (2018), pero acá hay más groove, más bajo y más momentos que podrían convertirse en hits. ¿Vale la pena verlos en el Auditorio BB? ¿La respuesta corta? Sí. Unknown Mortal Orchestra lleva más de diez años cruzando géneros. Del rock psicodélico al r&b, del indie pop a la música hawaiana hapa-haole. Aunque, el corazón y el sello distintivo sigue siendo Ruban,...
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Ciudad Universitaria
La obra de Magali Lara nos ofrece relatos de la reciprocidad entre seres y sensaciones. Se sienten como emociones pintadas, pero no viven en una idealización estética, sino que, conscientes de su realidad, retratan al mundo desde una mirada feminista. Ahora el MUAC nos presenta Cinco décadas en espiral, una exposición que recorre —en un avance hacia atrás en el tiempo— la trayectoria de Lara y la ve como una figura clave del arte feminista en América Latina (además de una vieja conocida del museo).  No te pierdas: 20 lugares imprescindibles de Coyoacán. ¿De qué va Cinco décadas en espíral? Básicamente, Cinco décadas en espiral es la retrospectiva más grande de la artista mexicana. La propuesta que nos hace el museo es que la muestra nos sumerja en un viaje narrativo inverso, donde cada obra “se come” el tiempo para revelar las múltiples capas de la experiencia femenina contemporánea. Esto lo logra con pinturas, dibujos, animaciones y objetos. Lara construye un lenguaje visual vibrante donde la escritura, las imágenes del cuerpo y el mundo vegetal dialogan con temas como la fragilidad, la violencia cotidiana y las pulsiones eróticas y existenciales. Esta muestra nos propone ver a Magali como una artista completa y retadora, para quien sus mensajes y temas no son periféricos y eso nos parece lo mínimo para alguien de tu trayectoría.  Es, además, notable la combinación de sutileza y humor. Cinco décadas en espiral no solo ofrece un vistazo a la evolución artística de Magali...
Publicidad
  • Cine
  • Xoco
  • precio 1 de 4
Nuestra amada Cineteca Nacional está ya lista para recibir a los amantes del cine con la 77 Muestra Internacional de Cine, un evento cada edición emociona y que este año apuesta por las "Narrativas actuales que proponen y desafían". Del 10 al 27 de abril podremos disfrutar de una selección de 14 películas provenientes de todo el mundo cuyo objeto es innovar y proponer nuevas cosas en el campo de las imagenes. Algunos de los paises representados son México, Bélgica, China, Italia, España y más. Además, esta edición rendirá homenaje a David Lynch, proyectando su icónico thriller psicológico Carretera perdida (1997). Lo mejor del cine a nivel mundial se podrá ver ahora en la Cineteca Nacional. No te pierdas: ¡Al agua pato! 5 parques acuáticos para niños en la CDMX.  Películas imperdibles en la 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional La programación de este año reúne cine de autor con reconocimientos internacionales y propuestas disruptivas. Reúnen premios de varios festivales y entre las cintas destacadas se encuentran: No nos moverán (México, 2024) – Ganadora del Premio Mezcal a mejor película mexicana en el Festival de Cine en Guadalajara. Corazones jóvenes (Bélgica-Países Bajos, 2024) – Una historia conmovedora sobre amor adolescente e identidad. Zafari (Perú-Venezuela-México-Francia-Brasil-Chile-República Dominicana, 2024) – Fábula distópica con un trasfondo sociopolítico. Tóxico (Lituania, 2024) – Crítica al sistema de representación de los cuerpos...
  • Teatros públicos
  • Ciudad Universitaria
El Carro de Comedias de la UNAM está de vuelta y listo para recorrer calles, plazas y escuelas con una propuesta innovadora de El gran teatro del mundo, el clásico de Calderón de la Barca. Esta adaptación convierte el auto sacramental en una farsa cómica que cuestiona la realidad social, el destino y las estructuras que nos moldean. Tendrá funciones gratuitas en la Explanada de la Fuente del Centro Cultural Universitario y nos permitirá adentrarnos con sencillez (y para toda la familia) a un gran clásico  Te puede interesar: Ventanas al futuro, una exposición de arte con IA en el Universum.  El gran teatro del mundo, teatro gratis que nos da humor y crítica social Bajo la dirección de Andrés Carreño, esta versión de El gran teatro del mundo reinterpreta la obra desde una perspectiva no religiosa y con un tono divertido, sin perder su esencia reflexiva. A través del humor, el lenguaje y la música, la obra plantea preguntas sobre el destino, la movilidad social y el papel de las estructuras económicas y políticas en la vida de las personas. Un elenco fresco y una escenografía vívida El elenco está compuesto por David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste, seleccionados tras una rigurosa convocatoria en la que participaron 88 aspirantes. La escenografía y vestuario han sido diseñados por Mauricio Ascencio, mientras que la música y el diseño sonoro corren a cargo de Julio Gándara. Todo pensado para ser versátil y movible,...
Publicidad
  • Arte
  • Digital e interactivo
  • Ciudad Universitaria
  • precio 1 de 4
Hoy por hoy, la inteligencia artificial está muy demonizada en los círculos de arte. No es gratuito. Hay un celo sensato producto de la nula falta de interés por el sector tecnológico de entender cómo funciona la expresión artística. Las piezas de arte visual van más allá de la belleza aparente y buscan retratar la realidad, abstrayéndola, transformándola, creando cosas nuevas. Sí, puede haber un lugar para la IA en el arte, pero debe ser desde las propuestas genuinas y creativas. Y desde ahí es que nace Ventanas al futuro, una instalación de videoarte en el Universum cuyas 6 obras se crean en algún nivel con IA. Sin duda tiene una propuesta más interesante que las imágenes de internet, pero aún hay camino por recorrer. Te puede interesar: Actividades gratis en abril 2025 en la CDMX.  ¿De qué trata la muestra Ventanas al futuro en el Universum?  A través de seis creadores, esta exposición presenta narrativas que buscan desafiar nuestras percepciones actuales y proponen futuros alternativos mediante la tecnología. Cada obra explora algo distinto, una los efectos del cambio climático, otra los mundos virtuales que nacen de los videojuegos, otra la posibilidad del amor entre humanos y máquinas, y una de las más interesantes es una mirada a nuestro propio futuro personal.  Una muestra con mucho potencial, pero poco consolidada  Quizá la pieza que más presumen en la exposición es “Onírico”, donde personas reales cuentan sus sueños y una IA los interpreta, ofreciéndonos...
  • Niños
  • Miguel Hidalgo
Seguro alguno de tus peques sueña con ser bailarín. Deja que tomen inspiración de Báilame un cuento: El Lago de los Cisnes, un ballet para niños y adultos que se presentará el domingo 18 de mayo a las 5pm en el Auditorio Nacional.  Disfruta en familia de el gran espectáculo en donde más de 50 bailarines se dan cita para contar la clásica historia. En caso de que aún no la descubran, en la presentación tendrán un acercamiento a la historia de amor entre el príncipe y la princesa. Ella está bajo un hechizo, es por ello que tiene plumas y alas en lugar de cabello y piernas. Los protagonistas son: Oksana Bondareva como Odette y Odile del ballet de Moscú y Vsevolod Maevsky interpretando al Príncipe Sigfrido del ballet de Kiev. Las coreografías se acompañarán de música en vivo. Esta estará a cargo de la Orquesta Filarmonica de las Artes Escénicas, conformada por 65 músicos y dirigida por Roberto Beltrán.  El Lago de los Cisnes para toda la familia  Esta versión es amigable para niños y adultos, pues pretende ser clara y más breve en comparación con la version cotidiana. Esto también se logra debido a que habrá un narrador que comienza a explicar. Aunque es una presentacion familiar y simplificada, el nivel técnico y artístico no baja de nivel. Al ser para todo público, es garantía que el final será feliz. Presenciarán actos como: Vals de los paisanos, El vals de los cisnes, El cuarteto de los pequeños cisnes, Los Pas de Deux blanco y el negro y La coda del cisne negro con sus 32...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad