Eventos en marzo 2025 en la CDMX
Foto: Raúl Fernández | |
Foto: Raúl Fernández | |

Eventos en marzo 2025 en la CDMX

Exposiciones, conciertos y eventos gratuitos entre las mejores recomendaciones en la Ciudad de México durante marzo

Publicidad

Una de nuestras estaciones preferidas del año es la primavera, cuando las jacarandas inundan las calles de la CDMX. Durante marzo, aprovecha las tardes calurosas para visitar uno de los 15 mejores parques en la Ciudad de México y pasar un día al aire libre, ya sea con amigos o con tu familia. O bien, aprovechar para comer en uno de los 15 mejores restaurantes con terraza en la ciudad.

Revisa lo que otros meses tienen para ti durante este año en nuestro calendario de eventos en la CDMX.

Te recomendamos: Las 25 mejores cosas que hacer en la CDMX.

Eventos imperdibles en marzo en la CDMX

  • Qué hacer
  • Ciudad Universitaria
¿Quién no recuerda a la icónica, divertida y sonriente Selena Quintanilla? Canciones como “El chico del apartamento 512” o "Amor Prohibido" nos hacían vibrar y sobre todo querer cantar en las fiestas o karaokes. Ahora podrás vivir la experiencia pero al estilo sinfónico en un homenaje para ella ¿cómo? Lee la nota completa. A casi 30 años de la muerte de Selena Quintanilla su legado sigue intacto —y vigente—, tanto así que, a pesar de haber tenido una carrera musical relativamente corta, supo posicionarse como una de las artistas latinas con mayor impacto a nivel internacional. Por ello, se busca hacer un concierto que haga honor a su música en colaboración con la Filarmónica de las Artes, una de las mejores orquestas de México. Te podría interesar: Johanne Sacreblu llegará a los cines de la CDMX El evento se realizará desde el 13 al 15 de marzo en el Centro Cultural Universitario de la UNAM (CUC), ubicado en CU. Los accesos ya están a la venta por la plataforma de Boletópolis desde los $330 hasta los $360. Te dejamos los horarios de cada presentación para agendes con calma. Aún estás a tiempo, pero el cupo es limitado. Jue 13 de marzo 7pm Vie 14 de marzo 7pm Sáb 15 de marzo 1pm y 7pm Para llegar a el CUC la manera más sencilla es por Metrobús y bajarte en la estación C.C.U, de ahí, tendrás que caminar menos de 5 minutos hasta la entrada del recinto. ¿Listos para bailar y cantar “Bidi Bidi Bom Bom”? Ver esta publicación en Instagram Una...
  • Qué hacer
  • Zona Metropolitana
El inflable más grande del mundo llegará a la CDMX, esa sí es una buena noticia. Y la verdad es que nosotros no nos perderemos la oportunidad de volver a ser infantes con esta grata sorpresa. Te contamos todo lo que sabemos de The Monster y su gira en México. The Monster es un inflable en forma de monstruo que tiene el objetivo de hacer que todas las personas pasen un rato lleno de diversión y obstáculos, la mejor parte es cuando te lanzas a todos lados sin temor a lastimarte, jugar con tus amigos e incluso salir de la rutina con tu pareja. ¡El chiste es pasarla bien sin duda!  El inflable incluye 42 obstáculos y 300 metros de caos y diversión, que ojo, no todos son capaces de terminar, pero nosotros confiamos en que lo harás bien. Encontrarás resbaladillas, agujeros, saltos extremos y mucha adrenalina. Te recomendamos ir con tus amigos para despertar el espíritu competitivo y hacer dinámicas entre ustedes. También te puede interesar. Brincolines para niños y adultos en CDMX Al final del recorrido habrá varias opciones para comer, además de shows de música en vivo como Dj Sets entre otras amenidades que seguro te harán sentir en una mega fiesta de cumpleaños. ¡Justo en la nostalgia! Esta experiencia estará disponible desde el 14 de febrero hasta el 6 de abril. The Monster se colocará en la Gran Carpa de Santa Fe y puedes conseguir tus boletos por medio de la plataforma de Ticketmaster desde los $657 hasta los $997. ¡A saltar! Si te gustan este...
Publicidad
  • Shopping
  • Juárez 
Además del upcycling y las pieles veganas, ¿cuáles son las opciones parar crear prendas y accesorios? El Museo del Chocolate nos presenta una pequeña muestra de lo que se puede crear aprovechando los residuos. Esto a través de la exposición "Moda circular: Accesorios de biomateriales de cacao". Después de conocer todas las salas del museo te encontrarás con esta muestra, realizada en colaboración con estudiantes de Universidad Anahuác. Lo más atractivo son las piezas creadas con biomateriales, son diseños de bolsas con distintos colores y que experimentan no solo con formas si no también con el proceso de creación. Conoce todo el proceso completo en el trabajo escrito disponible ahí mismo. Sin embargo, no es lo único por ver, en las paredes se aprecian distintos bocetos de prendas pensadas para ser elaboradas con estos materiales. Igualmente hay muestras de las distintos materiales.  Y a todo esto, ¿cómo se relaciona esta exhibición con el chocolate? Los materiales orgánicos incorporados en realidad son residuos generados en el proceso de fabricación del chocolate. Tales como la cascarilla del cacao. Si bien su recorrido es bastante rápido, abre la conversación a la búsqueda de nuevos materiales, especialmente los que provienen de la naturaleza y que, por lo mismo, se pueden reintegrar a ella sin mayor problema. Asimismo materializa ejemplos de lo que se puede lograr si se emplean materias primas como éstas. Tienes hasta abril para visitarla. El precio del boleto para el...
  • Arte
  • Cuauhtémoc
Cuando hablamos sobre sensualidad y erotismo ¿qué es lo primero que se nos viene a la mente? Posiblemente sea la idea del hombre y la mujer juntos, sin embargo parece ser imposible esa visión para Fabián Cháirez, el autor de la nueva exposición “La Venida del Señor” en la Antigua Academia San Carlos de la CDMX. Te contamos de qué va. ¿Qué podré ver en La Venida del Señor? A lo largo de esta exposición vienen cuestionamientos al patriarcado que a lo largo y ancho de la historia ha ido diversificando la idea de un solo tipo de amor y placer, algo “casi divino”, como un mandamiento, sin embargo, solo hace falta que pongamos atención a obras como “La Anunciación”, “Extasis” o para muchos la más controversial “La Venida”, para darnos cuenta del homenaje a la homosexualidad, el mundo lésbico, el placer y el culto hacía el cuerpo humano. ¿Qué tal te suena? Y sí, tenemos que decirlo, esta obra nos recuerda a un centro nocturno muy famoso de la CDMX, ¿apoco no pensaste en La Purisima? En voz del autor de la exposición, esta muestra toma parte de la vida nocturna de ese espacio y la retrata aquí, con su pulida técnica de óleo sobre lienzo que desde el 2018 ha ido llenando esta colección. Con razón, ya sentíamos que habíamos visto algo similar en otra parte del Centro Histórico. ¿Hasta cuándo podré ver la muestra? Si deseas entrar a explorar el mensaje de Fabián Chairez, puedes hacerlo hasta el 7 de marzo en un horario de lunes a viernes de 10am a 6pm. Te recomendamos que vayas con...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Roma
Ahora que son solo mujeres las que van a leer esta nota, mucho ojo porque el próximo 8M no solo será un día para alzar la voz, empoderar y dar ese grito constante de lucha por un México con más espacios para la voz femenina y qué mejor manera de hacerlo que con el concierto ¡CALLADITAS NO! de Mon Laferte en la CDMX. Pero se pone mejor, hay más invitadas. Apunta la fecha por que no se volverá a repetir, será el próximo 7 de marzo el Multiforo Alicia, un espacio que desde sus inicios se ha convertido en un sitio de encuentros culturales y contraculturales de México y otras partes del mundo.  ¿Lo especial de este concierto? Habrá invitadas especiales como Las Fokin Biches, Bloody benders, Kostra De Moyera, SHIFTERS, Stereo Animal, ARGENTINA EN CASA, con Fernanda Parranda Martinez, Flor Croci y Juana Chang. ¿Quién está listo para escuchar “Tu Tanta Falta de Querer”? Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Los Sonidos Del Alicia (@sonidos_alicia) Ojo, también habrá apertura a que vayan los hombres. El costo de entrada es de $150 para hombres y para mujeres una “cooperación consciente y solidaria”. Aún no se sabe por donde se podrán conseguir los accesos, sin embargo te recomendamos prestar atención a las redes sociales del foro y del evento. Si te interesan este tipo de eventos, te recomendamos revisar nuestro Google News
  • Niños
  • Miguel Hidalgo
La obra ¿Qué tan arriba es arriba? nos presenta a Pequeña Estrella, una pequeña que vive con su abuelita, emprende un viaje cuando se entera que todos los seres vivos deben llegar a su fin en el plano territorial, esto la lleva a conocer distintos magos. Su compañera de aventura resulta ser una extravagante y divertida ave. Todo esto sucede mientras el sol y la luna vigilan cada uno de sus movimientos. ¿Qué tan arriba es arriba? es una obra que no pone en duda la capacidad de entendimiento de las infancias, por lo que logra toca temas profundos, tales como la muerte y las etapas de la vida. Esto lo hace sin dejar de lado toques humorísticos que llegan a relajar esos momentos que pueden resultar más tensos. Otto Minera es el director y traductor de este montaje. El elenco está conformado por Gilary Negrete, Aleida Méndez, Itzhel Razo, Jesús Delgado y Aketzali Reséndiz. Además, en la producción general se encuentra Aranza Atilano, Kenia Celic en la producción ejecutiva, Félix Arroyo en el diseño de escenografía e iluminación, Giselle Sandiel en el diseño de vestuario, y Joaquín López, Erick Guerrero y Emiliano Jiménez Ceijas en el diseño sonoro. Estará del 8 de febrero al 2 de marzo en el Teatro Orientación, se presentará sábados y domingos a la 1pm. El precio por boleto es de $80, adquiérelos en taquilla del Centro Cultural del Bosque. El recinto cuenta con estacionamiento gratuito presentando tus boletos de la función.  También te puede interesar: Lugares con pistas de Go...
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Santa María la Ribera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Ahmed Umar llegó a Noruega en 2008. A partir de su recibimiento como refugiado político, el sudanés comenzó a explorar sus vivencias por medio del arte: ¿cómo era transitar un espacio ajeno al hogar?, ¿cómo fue experimentar una vida queer en lugares de alta represión? Preguntas que se desarrollan a través de la fotografía, el video, el performance, la cerámica y la instalación.  El Museo Universitario del Chopo exhibirá en febrero la primera exposición mundial de Ahmed Umar. Su participación está compuesta de tres proyectos transgresores, que dialogan con la identidad, la religión, el amor, la cultura y el pertenecer. ¿Quieres conocer de qué trata? Te dejamos con los detalles. Te podría interesar: Capítulo VII: Shifting Grounds en Lago/Algo.  ¿Quién es Ahmed Umar? En 1988, Ahmed Umar nació en Sudán. 20 años después, encontró refugio en Oslo, Noruega, y ha explorado diferentes técnicas. Encontró en el arte la forma de reclamar su historia de vida, rodeada de supresión, alineación y liberación. Entre sus piezas más representativas, toma la historia sudanesa y le da un giro para hablar sobre las identidades que ha ocultado la represión; sobre las historias que fueron contadas a medias.  Sus obras han tenido un gran impacto en la escena artística de Oslo. Ha sido exhibido en instituciones de Noruega; incluso forma parte de la colección permanente del Museo Nacional, Museo de Drammens y la Colección de Arte de la Ciudad de Oslo. Además, fue nominado al premio Lorck Schive...
  • Música
  • San Juan
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Daniel Johnston, el artista outsider que dejó una huella imborrable en la música y el arte, es el protagonista de la exposición Never Going Home en House of Vans. La muestra, que estará disponible hasta finales de marzo, es un recorrido por su imaginario visual y sonoro. Un testimonio de su genio caótico. Recomendado: Proyectarán documental de The Mars Volta en salas de cine de la CDMX Desde los años 80, Johnston le dio forma a un mundo artístico propio, poblado de ranas, fantasmas y superhéroes. Sus dibujos, hechos con pluma y rotulador, son hipnóticos, entre tiernos y perturbadores. Su obra se volvió popular cuando Kurt Cobain apareció en los MTV Video Music Awards vistiendo una camiseta con la portada de Hi, How Are You (1983), el álbum que encapsula la esencia de su música: lo-fi, vulnerable y brutalmente honesta. La exposición en House of Vans no solo presenta sus ilustraciones, sino que también explora la estrecha relación entre su arte y la música. Como parte de las actividades inaugurales, se llevó a cabo un mural colaborativo, una charla sobre portadas ilustradas en la industria y la proyección del documental The Devil and Daniel Johnston (2005), una obra que retrata su vida y la lucha constante con su salud mental, ya que Johnston padecía esquizofrenia y trastorno bipolar. A lo largo de su carrera, sus dibujos y pinturas han sido expuestos en Los Ángeles, Zúrich, Berlín y la Bienal del Whitney en Nueva York. En ellos, se percibe su obsesión por la iconografía...
Publicidad
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Miguel Hidalgo
LagoAlgo no es solo un centro cultural; es un espacio de cambio positivo. Su misión, al menos en el papel, es promover la regeneración de nuestro ecosistema y desafiar las formas tradicionales de consumo. Por eso, la idea es que el arte contemporáneo se convierta en un poderoso puente para la reflexión sobre el futuro de nuestro planeta. Pensando en este es que se crea su nueva exposición Capítulo VII: Shifting Grounds, que no es solo arte, sino un llamado urgente a la acción. En un mundo marcado por el desplazamiento forzado y la alteración de los ecosistemas, esta muestra ofrece una herramienta para generar conciencia y cambio. Abre el 7 de febrero y te contamos de qué va.  ¿Qué descubrirás en Capítulo VII: Shifting Grounds? Con la participación de destacados artistas como Adel Abdessemed, Julius von Bismarck, Pablo Dávila, Alicja Kwade, Ho Tzu Nyen, Nohemi Pérez, y los dúos Elmgreen & Dragset y Trix & Robert Haussmann, esta muestra se adentra en los ciclos de desplazamiento, tanto visibles como invisibles, que marcan la historia de nuestra civilización. A través de una variada gama de enfoques visuales y conceptuales, exploran el impacto humano sobre el medio ambiente, la relación con la naturaleza, la tecnología y las estructuras económicas que perpetúan las crisis actuales. Cada obra busca abrir un espacio de reflexión sobre cómo nuestras acciones (o la falta de ellas) contribuyen a la repetición de los problemas globales que enfrentamos. Es una invitación a repensar...
  • Arte
  • Arte contemporáneo
  • Cuauhtémoc
¿Te imaginas un universo en el que los grabados cobran vida y las imágenes despiertan tu curiosidad? Francisco Toledo. Grabador de enigmas, la nueva exposición del Museo del Estanquillo, te invita a adentrarte en la fascinante obra de uno de los artistas más influyentes de México. Este homenaje no solo celebra su legado, sino que también te ofrece una mirada a su capacidad para transformar el grabado en una forma de arte profunda, cargada de simbolismo y misterio. Con esta muestra, tendrás la oportunidad de descubrir la visión creativa de un artista que, a lo largo de su carrera, reconfiguró el lenguaje del grabado y dejó una huella en la historia del arte contemporáneo. No te pierdas: Politécnico Nacional en el Museo Jumex. ¿Qué descubrirás en Francisco Toledo. Grabador de enigmas? Esta muestra reúne más de 60 obras representativas de las múltiples facetas de su creación. A través de cinco carpetas de grabados, ofrece un recorrido por la técnica del artista, quien supo dominar los diferentes tipos de grabado como la xilografía, la litografía y el aguafuerte transformándolos en vehículos de su imaginación. Las obras expuestas fueron creadas en colaboración con los destacados coleccionistas y promotores Armando Colina y Víctor Acuña (1939-2021), quienes jugaron un papel fundamental en la preservación y difusión de la obra del artista. Gracias a su trabajo, la exposición permite conocer una etapa clave de su trayectoria, centrada en la integración de sus raíces culturales...
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad