Parque Bicentenario
Foto: Orianna Martínez
Foto: Orianna Martínez

Actividades para niños en marzo 2025 en la CDMX

¡Se viene un puente! Para que la familia no se quede en casa, te decimos las mejores actividades en marzo que ofrece la Ciudad de México

Publicidad

No hay pretexto para quedarse en casa, con estas recomendaciones seguro querrás que el fin de semana tenga más horas para ir a todos los eventos en la Ciudad de México. Ademas de obras de teatro para niños, atracciones, conciertos y talleres, siempre puedes vistar alguno de los 20 lugares que debes conocer con los niños.

Recibe a la primavera y llenáte de energía con todas estas actividades.

Recomendado: Los mejores museos para niños y las mejores 50 atracciones familiares en la Ciudad de México.

Actividades para niños en marzo

  • Niños
  • San José Insurgentes
A esta ave no le gusta volar, prefiere recitar versos, ¿conocías a alguna así? En la obra infantil Toto & Pez un peculiar pájaro azul se ve confictuado por no cumplir con lo que su parvada espera de él. Cuando unos monstruos lo secuestran, Toto tiene oportunidad de reflexionar sobre lo que quiere hacer en la vida. Y aunque le teme al rechazo comienza a aceptar sus pasiones, acompañado de su mejor amigo Pez lo acompañará en su camino de autodescubrimiento.  Aunque la historia suena sencilla, realmente tiene lecciones de trasfondo. Le hablará a las familias sobre la importancia de serse fieles a sí mismos, dejando de lado las expectativas sociales. Una gran oportunidad para comenzar una plática con tus hijos sobre la diversidad y pertenencia.  Toto & Pez está escrita y dirigida por Luis Eduardo Yee. El elenco está integrado por Assira Abbate, Rebeca Trejo, Hamlet Ramírez y Diana Sedano. La producción es de Paola M. Salguero, Rebeca Trejo y Edgar León. La música es original de Joaquín Martínez Terrón. El diseño de escenografía es de Fernanda García, la iluminación a cargo de Alita Escobedo y el vestuario de Jerildy Bosch. La realización de esta producción teatral nacional está a cargo de la Máquina del Tiempo Producciones. Es una puesta en escena con muchas situaciones que harán reír tanto a pequeños como a adultos. La duración es de 80 minutos, por lo mismo, los mayores de siete años disfrutarán más la obra, pero realmente todas las infancias serán cautivadas por los...
  • Niños
  • Del Valle
Tras sus exitosas funciones en Foro Shakespeare y Teatro Benito Juárez, la obra infantil Trino, en búsqueda de su poder interior llega al teatro Xola Julio Prieto con una temporada que va del 15 de marzo al 4 de mayo. Si buscas un plan familiar, no debes perderte éste. La inspiración proviene de un cuento que escribió la escritora poblana y abuela de Paulina Soto Oliver. Alberto Lomnitz fue el encargado de hacerla realidad a través de su dirección. Aquí nos cuentan la historia de un niños que es molestado por sus compañeros debido a su aspecto físico, secuela de la viruela. Así, emprende un viaje de sanación en el que logra entender varios aspectos de su vida y de las demás personas que lo rodean.  "Paulina escribe una historia muy bella, muy personal, que tiene tiene que ver con un viaje interior para poder lograr la autoaceptación y la empatía con los demás." -Alberto Lomnitz Sin duda los títeres son algo que no debes dejar de admirar. A lo largo de las presentaciones verás títeres de sombra, y títeres de mesa, elaborados de madera y otros elementos orgánicos. Ojo, porque en el escenario aparecerán títeres grandes, un elemento gratamente sorpresivo para la audiencia. Cada una de estas piezas fue creada por el artista Humberto Galicia.    En su nueva temporada se mejoraron ciertas cuestiones para una mejor experiencia, pero en realidad la historia sigue siendo la misma. La obra teatral tiene una duración de 60 minutos y se recomienda para mayores de 5 años.  Consigue tus...
Publicidad
  • Niños
  • Miguel Hidalgo
Las fantasías y los sueños se revuelven en Noctámbulo o la sequía de los sueños. Sabemos que cuidar una planta no es trabajo tan sencillo, mucho menos si se trata de una planta exótica, pero ¿qué tan difícil puede ser? Esta tarea se les complica a los pequeños Lucas, Albertis y Chicho cuando el agua no llega más al jardín. Acompáñalos para que descubras si logran resolver la sequía. El espectáculo de circo contemporáneo se ayuda de títeres, malabares, humor y acrobacias para acercarse al público infantil. Tránsito Cinco Artes Escénicas es la compañía que lo presenta. En el escenario verás a Jorge Diaz, Alberto Villanueva y Jessica González, mientras que la realización de títeres y escenografía están a cargo de Jorge Díaz Mendoza. Asimismo Edgar Mora es el encargado del diseño de iluminación y Azucena Galicia del diseño de vestuario. ¿Por qué ir a la obra Noctámbulo o la sequía de los sueños obra? El mensaje de tranfondo nos habla sobre la importancia de cuidar el agua. Sin embargo, o abordan con elementos que capturen su atención y vuelvan digerible el tema.  ¿Cuándo hay funciones y a qué hora? La temporada estará hasta el 6 de abril, los sábados y domingos a las 12:30pm. La obra tomará el escenario del Teatro del bosque Julio Castillo en el Centro Cultural del Bosque. Consigue tus entradas por $80 en las taquillas del CCB. Se recomienda para mayores de 4 años.  Recomendado. Lugares para visitar con niños y conectar con naturaleza y animales. 
  • Niños
  • Exposiciones
  • Granada
Entre las algas y los residuos humanos hay grandes (y mágicos) seres que se esconden en la oscuridad, o al menos eso es lo que han acerverado ciertos mitos a lo largo de los años. Expedición Monstruos Marinos es la exposición recipen estrenada por el Acuario Interactivo Inbursa, la cual retoma a los seres mitológicos que habitan en las sitios más remotos del mar. ¿Qué encontrarás en Expedición Monstruos Marinos? Ten cuidado, estás entrando a una nave que tiene la misión de explorar el océano. Conforme te adentras a las salas de la muestra, conocerás y hasta verás de cerca a seres como el Megalodón, Gojira, Monstruo del Lago Ness y Kraken. No te pierdas la sala de sirenas o la muestra de seres de las profunidades del océano. Conoce más acerca de ellos en la sala de control, en donde hay una pantalla interactiva que contiene información sobre las distintas especies que conforman la muestra. La intención también es hacer un símil con los seres que se encuentran en el acuario, desde anfibios hasta peces. En todo momento la exposición usa impresiones en las paredes como un recurso visual que no deja espacios vacíos y que aporta visualmente, pero sí deja a la interactividad en segundo plano, algo que pueden resentir niños, niñas y adultos. A pesar de ello, el factor sopresa estuvo presente y los peques agradecen las grandes maquetas.  Recomendado. 20 lugares que debes visitar con los niños en verano. El acceso a la exposición ya se incluye con tu entrada al acuario interactivo,...
Publicidad
  • Niños
  • Granada
¿Todo es un juego? Los peques vivirán su fantasía en este recorrido del Museo Jumex, pues reafirmarán uno de sus más grandes mantras: "Todos los espacios son un campo de juegos". Ahora los peques serán los artistas en los mini domingos, un espacio en donde niños y niñas, junto a su familia, explotarán su creatividad a través de materiales y espacios. En las visitas especiales para infancias de la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", utilizarán objetos, dibujos y esculturas para crear sus propias obras con ayuda de dispositivos de juego. ¿No te parece espectacular? Recuerda que éstas son actividades gratuitas, solo necesitas realizar un registro previo a tu visita llenando este formulario. Las sesiones son individuales, por lo que sólo necesitas asistir un domingo para disfrutar la experiencia completa. Asiste el 23 de febrero, 9 de marzo, 23 de marzo y 6 de abril. Sucederá en un horario de 11am hasta las 2pm, todo esto en el Museo Jumex que se ubica en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Es una actividad dirigida a personas mayores de 4 años y sus familias.  Recomendado. Recomendaciones de podcast para niños.
  • Niños
  • Cuauhtémoc
Hay un toque de magia cuando los personajes de cuento salen de las páginas y se convierten en algo material. En el taller de cerámica para niños "¡Cuéntamelo con cerámica!" niños y niñas aprenderán a crear estrategias para contar sus propias historias. La inspiración serán los cuentos de Oliver Jeffers. La idea final es crear objetos de cerámica, los cuáles serán quemados y podrán ser presentados ante el público.   ¿Qué se hace en cada sesión del taller de cerámica para niños? Son cinco actividades las que rigen el tiempo del taller. Al comienzo se realiza actividad de integración y juegos colaborativos, después se realiza la lectura de cuentos para posteriormente pasar a ejercicios enfocados en modelar con barro y aprender técnicas como modelado, ahuecado, churros y placas y engobes. Además se contempla tiempo para el almuerzo y espacio para juego libre. Aprovechen los viernes de Consejo Técnico y asistan a entretenidas sesiones impartidas por Estudio Nomade. El precio por las cinco fechas es de $2,500, pero también es posible asistir por clase, en ese caso tendría un costo de $500. Incluyen todos los materiales necesarios. Este ciclo está dirigido a niños entre 5 y 10 años. Para escribirlos es necesario en mandar un correo a: palacioautonomiaunam@gmail.com. Conoce más actividades para niños en febrero de CDMX y 50 atracciones increíbles en CDMX para disfrutar en familia. 
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad