Mammut Juárez
Foto: Alejandra Carbajal
Foto: Alejandra Carbajal

Las 21 mejores pizzas de la CDMX

Te presentamos una guía de las pizzerías más ricas en la Ciudad de México: pepperoni, horno de leña, salsa blanca y más

Publicidad

Le rogamos a todas las diosas que nunca nos falte una nueva pizza para probar en la Ciudad de México. Entre tantos establecimientos que han abierto dedicados a este clásico italiano, elegimos 21 lugares increíbles para comer tanto pizzas artesanales como exóticas, de estilo romano, napolitano o siciliano. Pregunta y la CDMX te lo concederá.

Muchas de estas pizzerías pueden ser de los restaurantes más románticos en la CDMX, y ya en el ambiente italiano, checa estas opciones de deliciosos spritz

Recomendado: Restaurantes de comida italiana en la CDMX.

Dónde comer pizza en la CDMX

1. Hank's Pizza

De los creadores del restaurante Choza llega una pizzería de estilo Nueva York, es decir las típicas rebanadas delgadas y grandes. La favorita es la súper clásica de pepperoni, pero tampoco te puedes perder la Marinara o la de queso, junto a una obligada cervecita bien fría. 

Monterrey 192, Roma. Jue-sáb 3pm-1am, dom 3pm-12am. 

2. Pizzeria della Madonna

La pizzería del chef Marco Carboni se cuela en el top de todos los catadores de pizzas en la CDMX. Con una gran técnica e ingredientes italianos cuidadosamente seleccionados, lo cual distingue a todos los restaurantes del chef, este lugar se ha ganado su fama ya sea para una primera cita, o para pedir a domicilio. 

Orizaba 37, Roma. Lun-dom 1-11:30pm. 

Publicidad
  • Italiana
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La Nonna, del restaurante italiano María 138 en la Santa María, estrenó un restaurante dedicado a la pizza romana. El galardonado chef Daniele Gagliotta (quien colaboró en Cosimo con la Nonna en el desarrollo de las masas) nos habla de qué hace qué hace tan especial a este estilo. La pizza romana se prepara en bandejas rectangulares y no es tan delgada como la Napolitana, pero, aunque tiene más volumen, cae muy bien al estómago gracias a que se fermenta por mínimo 36 horas.

Tres fueron las más gustadas: la carbonara, que lleva mozzarella, guanciale (embutido italiano), queso pecorino y, literalmente, salsa como de una pasta carbonara; la Parigina, con salsa de tomate, mozzarella, jamón york y una fina tapa de hojaldre; y, por la que regresaría muchas veces, la Salame Picante, que terminan con el toque mágico de miel de peperoncino. 

  • Condesa
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Esta esquina de la Condesa tiene un menú corto, conciso y ganador. Sus pastas y pizzas, de combinaciones creativas, llegan en su punto. Las pizzas tienen el centro delgado y el borde esponjoso con bastante queso Entre las que no te puedes perder está su pizza blanca, con crema, tocino, cebolla caramelizada, tomillo, mozzarela y miel. 

Publicidad
  • Zona Metropolitana
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

EL chef Abel Hernández (Eloise, Loretta) sigue impregnando el sur de la ciudad con su ánimo desenfadado y comida sabrosa.  

Pero lo más importante de Fiamma son las pastas y pizzas. Estas últimas llevan una base delgada, ligera, con el borde súper aireado. El chef Abel cuenta que su receta no es cien por ciento masa madre, pero lleva suficiente tiempo de fermentación para que no caiga pesada. “Al final, como los italianos, lo que importa es que la base sepa increíble, ya con eso.” Nos dice cuando se detiene en nuestra mesa. 

Sobre esa buena base vienen los ingredientes: por originalidad y sabor, le doy medalla de oro a la de pimiento del padrón con estofado de rabo de toro. Aunque se sabe que toda buena pizzería comienza por una gran Margarita así que siempre le pongo atención. La de Fiamma se hace con rodajas de jitomate heirloom, mozarella y albahaca genovesa, otro gol del menú.

Nos queda mucho qué probar entre sus trece opciones de pizza.

  • Independencia
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Hay una nueva joya de la colonia Independencia. Eje 6, muy cerca del cruce con Eje Central, es una esquina ruidosa donde el tránsito nunca se detiene. Sin embargo, olvidamos todo eso una vez que nos instalamos en Radici, un lugar que hacía falta de este lado de la ciudad. 

La distribución del lugar es un poco extraña. La cocina está abajo, abierta a la mirada de los peatones, mientras que las mesas se encuentran en el segundo piso, al cual se accede por una escalera naranja, muy industrial, que contrasta con los murales de escenas italianas que adornan las paredes. Arriba, la decoración es sencilla, informal, nada ostentosa. Como para un día cualquiera, excepto por un detalle: la pizza de Radici ha ganado concursos nacionales. 

Como muchas pizzerías artesanales, la carta no es extensa, sino que privilegia platillos pensados y probados. Antes de la pizza, merece una mención la entrada de arancini. Seis croquetas redondas de risotto all pomodoro y rellenas de queso mozzarella con salsa arrabiata. Nada en ellas sobra ni falta. 

Ahora sí, las estrellas del lugar. Se trata de pizzas napolitanas creada por el chef Joshua Serrano, cuya masa, aunque no es en sí masa madre, se fermenta de 24 a 48 horas, por lo que, nos explican, es ligera y se digiere muy fácilmente. Su original pizza Bologna (ricotta, mozzarella, mortadela italiana, pesto genovés, pistache en polvo y ralladura de limón eureka) ganó el 1er lugar en el Campeonato Mexicano de Pizza 2017. Y sin duda la presencia del sabor cítrico la hizo distinta a cualquier pizza que haya probado. 

Aunque si me preguntan, mi favorita fue la Radici, que lleva la misma base delgada y crocante, con queso ricotta, mozzarella, salchicha italiana, crocante de berenjena y mix de hongos al vino blanco. Una de las mayores virtudes de Radici son los precios accesibles para la calidad que encuentras, ya que sólo la pizza Bologna supera los 200 pesos. 

Si no le temes a nada, la Fritta di Napoli es una pizza frita con salami importado, arúgula y albahaca fresca. Para maridar, hay vinos por copeo o botella y en cuanto a coctelería, sólo hay de dos sopas: tinto de verano o aperol spritz. Me fui por el tinto que siempre cae bien para la calor. 

Y porque por postres monchosos no paramos, probamos sus dos pizzas dulces: una con un delgado glaseado de mezcal de oaxaca y frutos rojos, y otra de nutella que es el desenfreno hecho postre. 

Te recomendamos: Mamma ricotta

Publicidad
  • Pizza
  • Juárez 
  • precio 2 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Dr. Pizza
Dr. Pizza

Un estilo de trattoria hipsterosa con tipografía retro y espejos viejos, el local se ilumina gracias a las paredes de ladrillo pintadas en blanco. Tienen cocteles de la casa, vinos naturales y de diferentes países, y son pizzas tipo napolitana con ingredientes mexicanos e italianos.

Prueba: La dr. piki: coppa— embutido italiano similar al jamón—, salsa roja y romero, con  gran fragancia a nariz y paladar; el par ideal con el picorcito del aceite de chile y un toque de ajo.

  • Pizza
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Uno de los proyectos chidos nacidos de la pandemia fue Homie Pizza. Primero nos hicieron más leve el confinamiento cada que sus amigables pizzas llegaban a nuestra puerta, cada una de las cuales hasta tenía su propia playlist y nombres divertidos. Pues tal vez no sabías que ya podemos ir nosotros a ellas.  

Llegó la Maggie a la mesa, que es su versión de la Margarita, solo que aquí lleva kale, jitomate, requesón, aceite de humo, cáscara de limón en conserva, albahaca y mozzarella. Junto con una ensalada Wu-Tang: lechugas, supremas de naranja, coco confitado, queso Chiapas y vinagreta de miel con naranja y anís. Ambos saludables, frescos y a la ensalada  la levanta bastante la textura del coco. Pero la que nos fascinó por la potencia de sus sabores fue la Ramazzotti: salchicha al hinojo casera, ajo confitado, parmesano, cebolla morada albahaca, mozzarella y crumbs de anchoas. Un 10 redondo. 

Publicidad
  • Pizza
  • Juárez 
  • precio 3 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Los restaurantes y bares secretos llevan ya unos años enigmando a la CDMX. Si bien la entrada no es tan secreta, Milk Pizzería tiene este feeling de speakeasy en un sótano de la Roma donde pareciera que Al Capone está en la siguiente mesa. El nombre hace honor al político y activista estadounidense Harvey Milk, pero poco se menciona sobre él.

“Hacemos lo que queremos” es el lema de este lugar, un espíritu rebelde que se siente en la combinación atípica de ingredientes. Inicia con la ensalada de arúgula, infalible aún si o te gustan los verdes, tiene helado de queso de cabra, panal de abeja y crutones de pretzel.

Las pizzas son estilo californiano (masa delgada, orilla gruesa con algunos lunares y toppings frescos) y se hacen con masa madre de tres días de fermentación, una característica que la hace más fácil de digerir. Encontrarás una variedad de pizzas con salsa blanca bechamel, con sabores como cinco quesos o carbonara (tocino ahumado y huevo); y la salsa tradicional de tomate, para las clásicas margarita, burratta o de albóndigas. Importante dejar espacio para el postre y probar el french toast crujiente, con crema de cacahuate, hojuelas de cereal y helado de vainilla. Hay quien hace lo que quiere y le sienta muy bien.

  • Polanco
  • precio 4 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Belfiore
Belfiore

El secreto de Bellaria yace en la sencillez de sus ingredientes. Se enfocan en elaborar platillos italianos auténticos, y sus pizzas, de masa crujiente, no son la excepción. 

Prueba: la pizza de arrabiatta y salchicha italiana, ligeramente picante, con queso mozarella y aceitunas.

Publicidad
  • Polanco
  • Crítica de Time Out

Que si con piña, que si con queso, que si con carnes frías o vegetariana… inevitablemente, pedir pizza entre amigos es un verdadero ejercicio de diálogo y aceptación del prójimo. En lo único que hay consenso es en que amamos la pizza. Pues bien: este platillo ya llegó en su versión pacífica y que agilizará ese proceso de elección: Coma Pizza.

Aquí se vale pedir la pizza completa, pero también está la aristotélica opción de pedir por rebanada. Así, tu roomie puede pedir una; tu crush otra; tu mamá la de pepperoni que tanto le gusta, y tu suegra la vegetariana de su preferencia. Cada quien pide la que más se le antoja, y santa paz.

Lo que merece todo un ensayo son los toppings. Para los conservadores, hay pizza margarita, de pepperoni o con salsa marinara. Mientras que para los aventureros hay opciones súper propositivas como la de salchicha italiana con puré de castilla y champiñones; la de stracciatella con pimientos y jamón ahumado y, redoble de tambores: la de higo con trufa. 

La masa es todo un mérito técnico del chef y co propietario Efrén “Ziggy” Ríos, que tiene nada más y nada menos que seis victorias en el Campeonato Mexicano de la Pizza, organizado por la Cámara de Comercio Italiana –en 2019 y 2020 fue reconocido como el mejor pizzero del país-. Ziggy se armó una masa híbrida entre la baguette francesa y la pizza romana. Para hacerla usó una masa madre que vino desde Italia hasta el corazón de Polanco. El resultado es una base crujiente por fuera y suave por dentro. ¿Lo mejor? ¡a un súper precio!

Y la proporción de masa-topping es justa, ninguno de los dos tiene el papel protagónico, sino que se caminan juntos para lograr un equilibro. Debes de saber que las rebanadas no son nada tacañas, los toppings son abundantes y, como la masa es gruesa, seguramente tendrás suficiente con menos rebanadas de las que acostumbras. Como recomendación, pide un par y, aprovechando las facilidades de Coma Pizza, prueba sabores diferentes.

Si lo tuyo no es la pizza es porque seguramente eres un zombie, pero no pasa nada porque aquí también hay opciones para ti: ensaladas, suplís (bolitas de arroz rellenas y empanizadas) de papa y mozzarella o de calabaza de castilla y focaccias.

Así que pásale a Coma Pizza, la pizzería para todxs, según su slogan. Yo concuerdo. ¡Larga vida a la pizza!

Pide por Rappi o al 56 1280 5737 para takeout.

Te recomendamos: Brasería 28

  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Con un lugar acogedor, balconcito, una buena ubicación, pizzas estilo napolitano, calzones (de los comestibles), paninis y una serie de productos, hechos a base de una masa madre espectacular nos recibe Pizza Grata.

La iniciativa de Pizza Grata es de Alfredo, que durante la pandemia se comió una pizza a la semana con su familia, y se dio cuenta que es algo muy rico, pero nada nutritivo. Así que la idea era, ¿cómo lograr algo que sea igual de rico, pero nutritivo?

El concepto de Pizza Grata tiene varias aristas: la dieta mediterránea, sostenible, los productos locales, la accesibilidad, el precio y la calidad.

De entrada nos pedimos una stracciatella con pesto acompañado de unas tiritas de pan de masa madre. De pastas, probamos tortellini, hecho de queso ricotta y espinaca, acompañada de una salsa de mantequilla, queso, limón eureka y perejil.

Publicidad
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Mamma Ricotta es el nuevo restaurante de la chef Karina Morales (Zapote) y el pizzaiolo Hababuc San Luis. Aquí, exploran una de las recetas más queridas y confortables de todas: la pizza, en su mero estilo napolitano, y siempre con toques mediterráneos.

En Mamma Ricotta, además de sentarte a ver pasar la tarde en una de las plazas más cool de la Cuauhtémoc (la Melchor Ocampo, que también resguarda Costela y Café Ocampo), podrás probar una coctelería espectacular bastada en spritz y vermouths además de algunas sodas artesanales, que serán la antesala perfecta para –sin exagerar- unas de las mejores pizzas de la CDMX.

En Mamma Ricotta (como habrás adivinado por su nombre) tienen varias opciones deliciosas de pizzas napolitanas y fritas; como la versión frita de las quesadillas, pero en pizza: bien rellena y súper rica. Las recetas se apegan a la tradición napolitana de la sencillez y los pocos ingredientes, con una masa delgada y albahaca fresquita.

La imperdible, por supuesto, es la pizza frita, pero también te recomendamos probar la Burrata, que viene con todo y su bolita de queso, o la de mortadella y ricotta.

Definitivamente, Mamma Ricotta se va a volver uno de tus lugares favoritos. Además de la pizza, que se merece una canción de amor, hay ensaladas, pastas frescas, platos fuertes y opciones vegetarianas. La propuesta culinaria perfecta para pasar la tarde, cuando en realidad desearás pasar ahí la vida.

Te recomendamos: Homie Pizza, dark kitchen en la CDMX

  • Pizza
  • Cuauhtémoc
  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Balboa Pizzería
Balboa Pizzería

La carta es sencilla: ensaladas, pastas y pizzas, el detalle es que éstas se hacen en horno híbrido, mitad leña, mitad eléctrico, lo que facilita la cocción.

Prueba: la berretta: queso ricotta mozzarella, mortadella, pistache, ajo y preserva de limón amarillo; o la mondial: salsa blanca, mozzarella, flor de calabaza, queso de cabra y curry.

Publicidad
  • Pizza
  • Zona Rosa
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Un domingo de amigos, pizzas preparadas con cariño, sol y spritz. ¿Qué más se puede pedir? La Juárez es tan prolífica este año que hay un lugar nuevo para probar cada semana. Ahora le tocó el turno a una pequeña pizzería que no vamos a soltar pronto. 

Un proyecto iniciado en Michoacán llegó a la CDMX gracias a la pasión del chef Daniel Hernández por la cocina italiana. Está al interior de una casa pequeña aunque suficientemente cómoda si vas en petit comité. Si quieres disfrutar del aire, son más agradables las mesas del exterior. 

Aquí la onda es que todo se hace desde cero, comenzando con las base de las pizzas, cuya masa se prepara con harina de muy buena calidad, a la que agregan poca levadura y se dejan fermentar por 48 horas. Eso hace una base delgada con el borde muy aireado y ligeramente tostado. Aunque comas cinco rebanadas como si no hubiera mañana (la que esto escribe confirma), se digieren sin problema, a diferencia de las comerciales que pueden llegar a inflamar. 

Para beber, no hay más qué pensar sino las burbujas de un spritz, aquí hay diez diferentes; si eres fan del clásico con aperol prueba el Borja, que lleva Libor (un licor de hierbas michoacano similar al Licor 43) prosecco, jugo de toronja y agua mineral. 

A la hora de elegir la pizza, las tradicionales como una margherita o la salchicha diavola con carnes frías encabezan la carta, pero luego siguen otras donde la cosa se pone más interesante. Probamos la Bianca San Danielle, una de las especialidades, que lleva salsa alfredo, jamón extra fino, pistache, calabacín y queso ricotta, mozzarella y espinaca fresca por encima. El toque del pistache y la calidad de la salsa hicieron toda la diferencia, tanto que no dejamos una rebanada viva. La acompañamos con una ensalada de lechuga, fresas, polvo de nuez caramelizada y burrata. 

Creí que había sido demasiada pizza hasta que el chef mencionó su tiramisú. Como por arte de magia tenía espacio para probarlo. Es de bajo dulzor con el queso muy ligero, justo para que no puedas dejar de comer. 

Te recomendamos: Malix

  • Juárez 
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Uno de los hijos consentidos de grupo Archipiélago (dueños de la Zaranda de Miravalle). Es un lugar íntimo y tranquilo, ideal para disfrutar una buena rebanada de pizza con una cerveza después del trabajo o la escuela. Se le reconoce su costo-beneficio: las chelas cuestan 35 y las pizzas 90. 

Prueba: la pizza de cuatro quesos con uvas, acompañada de unas papas a la trufa cortadas en gajos.
Publicidad
  • Pizza
  • Roma
  • precio 3 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Pizza Félix
Pizza Félix

La chef Miwi, de Pizza Félix, se acercó a Giuseppe Manuele Scalia y Joshua Serrano —expertos pizzaiolos del Campeonato Mexicano de la Pizza— para aprender las técnicas que después reforzó con un viaje a Nápoles, Italia.

Prueba: fan di francesco: pomodoro con tomatillo, mozzarella, pancetta, cebollas encurtidas, y calabrian chili paste.

  • precio 2 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Es un lugar bullicioso, pero entendemos por qué: sus pizzas son excelentes. Cuentan con muchas promociones y un gran servicio, y sus pizzas pueden pedirse de masa gorda o delgada. Para beber, nada mejor que un vino o una Qulmes bien frías. 

Prueba: la de palmitos extra, con orégano, jamón, pimiento morrón rojo, aceitunas y huevo cocido.
Publicidad
  • Pizza
  • Del Valle
  • precio 3 de 4
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Pizzas deep dish con 5 cm de altura y 400 gramos de queso, ¡además de la estilo Nueva York!

Prueba: la deep dish de meaty lovers es una carnívora combinación precisa entre pepperoni, salchicha italiana, lomo canadiense y tocino.

  • Pizza
  • Narvarte
  • precio 1 de 4
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Pizza Local
Pizza Local

Son de masa delgada, orilla crujiente, se nota desde el primer momento que son hechas en horno de piedra, el aroma de la salsa de jitomate es penetrante y se disfruta desde que llega a la mesa. 

Prueba: mitad de jitomate cherry y ajo rostizado, con queso Grana Padano y albahaca; la otra mitad de tres quesos, mozzarella, queso azul y más Grana.

Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad