Día Internacional de los Museos
Foto: Alejandra Carbajal | |
Foto: Alejandra Carbajal | |

Rutas del Día Internacional de los Museos

Del 16 al 22 de mayo celebramos a los recintos culturales de la Ciudad de México

Publicidad

¿Cómo celebrarás el Día Internacional de los Museos? ¿Estás listo para recorrer todos los recintos culturales de la ciudad? Aquí te dejamos las rutas para que festejes a lo grande.

Ruta Norte-Poniente

  • Museos y centros culturales
  • Arte y diseño
  • San Rafael
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Arquitecto: Mathias Goeritz, 1953 Llegó un mecenas y dijo “quiero un museo”, el alemán preguntó cómo, la respuesta fue: como usted lo decida. De la conversación surge esta escultura habitable, como la definió siempre su autor, pero ha sido de todo, incluso antro. Desde 2005 la protege la Universidad Nacional Autónoma de México y hoy es una reconocida zona de expresión para el arte contemporáneo. 
  • Arte
  • Arquitectura
  • Miguel Hidalgo
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Casa Estudio Luis Barragán
Casa Estudio Luis Barragán
Llegar es difícil en ese laberinto de calles entre Constituyentes y Parque Lira. Para colmo, su aspecto exterior es en realidad muy poco llamativo, gris inclusive. Sin embargo, seamos cautelosos: estamos ante una obra arquitectónica catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 2004. El asombro y la reverencia surgen al entrar en el recinto. 
Publicidad
  • Arte
  • Galerías
  • San Miguel Chapultepec
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Esta galería sobresale del paisaje no sólo por su color blanco, sino por su arquitectura de principios del siglo XX. La Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) cuenta con 16 años de preservar y difundir la cultura. Antes de que la UAM rescatara el recinto, pasó por manos del exsecretario de Relaciones Exteriores, Ezequiel Padilla, quien en 1940 la utilizó como casa. 
  • Arte
  • Arte público
  • San Rafael
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Casa Maauad
Casa Maauad
El artista Anuar Maauad buscaba una casa y espacio de trabajo, pero encontró una casona porfiriana, prácticamente caída en el olvido, en la San Rafael. “Era muy grande para mí, ¡son 2,000 metros cuadrados! Pensé, 'aquí podemos hacer residencias, exhibiciones, talleres, mesas redondas'.
Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Granada
  • precio 1 de 4
Aquarium Inbursa
Aquarium Inbursa
Con una extensión de 3mil 500 metros cuadrados, el Aquarium Inbursa es el más grande de Latinoamérica. Diseñado por el arquitecto Gerardo Butrón, cuenta con cuatro niveles subterráneos en lo que habitan 10 mil ejemplares de 307 especies. El recorrido comienza en el nivel más profundo, con un barco hundido como escenario que asemeja el fondo del mar. 
  • Museos y centros culturales
  • Centro Azcapotzalco
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Está enfrente del Jardín Hidalgo. El edificio formó parte del convento dominico de la parroquia de junto. Es muy interesante el busto de Manuel Gamio, quien investigó bastante sobre Azcapotzalco, la fuente del primer patio y, por supuesto, el gran mural en la escalera, reciente y ambicioso, que retrata la historia de los miembros del hormiguero.
Publicidad
  • Arte
  • Dibujo
  • Roma
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo del Tatuaje
Museo del Tatuaje
En su visita a la ciudad, el dueño del Museo del Tatuaje de Ámsterdam, Henk 'Hanky Panky' Schiffmacher, conoció a Tony Chacal Serrano, un fanático de los tatuajes que poseía un amplia colección de artículos sobre este arte. Entre bocetos, tarjetas de tatuadores y maquinas caseras, “Hanky Panky” le pidió a Tony algunos artículos para su museo.
  • Qué hacer
  • Miguel Hidalgo
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Centro de Cultura Digital
Centro de Cultura Digital
¿Qué hacen en el Centro de Cultura Digital? A ver, dejemos atrás todo el ruido que causó la construcción de la Estela de Luz y veamos en qué andan. Toda su apuesta es al arte digital, ya sea mediante exposiciones, talleres o proyecciones. Desde su inauguración se han hecho más de 26 conciertos con alrededor de 10 mil espectadores, entre ellos la inauguración y clausura del festival Mutek y las presentaciones de Paté de Fuá y la Sonora Dinamita.
Publicidad
  • Arte
  • Street art
  • Morelos
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Galería José María Velasco
Galería José María Velasco
Hace medio siglo abrieron tres galerías en colonias populares para difundir el arte en general, principalmente las artes plásticas, entre población que tenía poco o nulo acceso a estas expresiones. La Galería José María Velasco –originalmente José Clemente Orozco, nombre que perdió en 1962– es una única que permanece abierta. Tiene tres áreas de exhibición y un espacio en el vestíbulo donde exponen la pieza del mes.
  • Museos y centros culturales
  • Ciencia y tecnología
  • Zona Metropolitana
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Este museo es como un laboratorio a gran escala. Cuenta con 2,500 metros cuadrados llenos de juegos didácticos, maquetas e instalaciones que acercan al público al mundo de la ciencia. La intención de este recinto, que forma parte del Centro de Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Instituto Politécnico Nacional, es explicar de manera sencilla fenómenos físicos.

Ruta Sur-Oriente

  • Museos y centros culturales
  • Churubusco Country Club
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Centro Nacional de las Artes
Centro Nacional de las Artes
12 hectáreas de extensión albergan al Centro Nacional de las Artes (Cenart), una de las obras contemporáneas más importantes de los arquitectos Ricardo Legorreta, Teodoro González de León, Enrique Norten, Luis Vicente Flores, Javier Calleja, Alfonso López Baz y Javier Sordo Madaleno. 
Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Culhuacán
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Ex convento de Culhuacán
Ex convento de Culhuacán
Ahora que el Metro pasa enfrentito, vale la pena lanzarse a la estación Culhuacán y redescubrir el único convento de la ciudad que conserva pintura mural del siglo XVI. El lugar es increíble y hace poco le dieron su manita de gato. Tenemos mucho que agradecerle a los agustinos que instalaron su convento dedicado a San Juan Bautista, en el muy antiguo pueblo de los colhuas.
  • Arte
  • Peña Pobre
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Al sur de la ciudad se encuentra la pequeña ciudad de Cuicuilco, un legado más de nuestro pasado prehispánico. Se cree que el lugar fue un centro cívico y religioso abandonado por la erupción del volcán Xitle en el año 200 a.C.A pesar de que la lava arrasó con el centro ceremonial, se han mantenido algunos vestigios que dan cuenta de quiénes pudieron habitar la región.
Publicidad
  • Lugares de interés
  • Bibliotecas, acervos y fundaciones
  • Santa Catarina
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Fonoteca Nacional
Fonoteca Nacional
Abrió sus puertas en diciembre de 2008 con el objetivo de preservar la memoria sonora, "que es la parte del patrimonio cultural expresada en sonidos y registrada en diferentes tipos de soporte", nos dice Lidia Camacho, directora de la institución. La Fonoteca tiene cilindros de cera, cintas de carrete abierto, todo tipo de formatos digitales, dats, casetes y una serie de documentos sonoros que forman parte de nuestra riqueza cultural.
  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Del Carmen
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Casa de León Trotsky
Museo Casa de León Trotsky
Este lugar exhibe la historia de León Trotsky y su esposa Natalia Sedova, cuando eran perseguidos por el régimen estalinista. Encontrarás cartas dirigidas al presidente Lázaro Cárdenas, vajillas compradas en mercados de la época y hasta una grabadora de rodillos de cera que usaba el revolucionario ruso.
Publicidad
  • Arte
  • San Ángel
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo de Arte Carrillo Gil
Museo de Arte Carrillo Gil
Todo buen mexicano conoce, o por lo menos debería conocer, la obra de los llamados “tres grandes” de la pintura y el muralismo del Siglo XX. Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros son piedra angular del desarrollo del arte pictórico en nuestro país y sus famosos murales han sido por décadas recordatorios de nuestra historia y símbolo de nuestro patriotismo.
  • Museos y centros culturales
  • Interés especial
  • Zona Metropolitana
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo del Automóvil
Museo del Automóvil
Alberga más de cien automóviles. El más antiguo es de 1904. Encontrarás un Packard 1936, que es modelo único en el mundo. También hay un Hudson Hornet 1952. Como dato interesante, este modelo fue la inspiración para crear al personaje de Doc Hudson en la película Cars.
Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Zona Metropolitana
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Diego Rivera Anahuacalli
Museo Diego Rivera Anahuacalli
No, no has entrado en la dimensión desconocida, simplemente entraste a la dimensión del capricho de Diego Rivera (1886-1957), el famoso muralista mexicano, quien construyó esta maravillosa anomalía arquitectónica inspirada en lo prehispánico –pero así, en lo general: cualquier maya o azteca que mirara este edificio le parecería tan maya o azteca como Disneylandia.
  • Museos y centros culturales
  • Arte y diseño
  • La Noria
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Dolores Olmedo
Museo Dolores Olmedo
Más que un museo, el Dolores Olmedo es un verdadero oasis al sur de la ciudad. Con una caminata por los jardines de la ex hacienda de La Noria, entre esculturas de bronce, árboles, plantas y flores endémicas, sorprende el hecho de estar aún dentro de la ciudad, acompañados por los pavorreales y perros xoloitzcuintles que invaden el camino. 

Ruta Centro

  • Qué hacer
  • Centro cultural
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Academia de San Carlos
Academia de San Carlos
Es sede de la División de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, por lo que ofrece diplomados, cursos y talleres. El espacio también es utilizado para presentaciones y exposiciones temporales, aunque sólo está abierto entre semana.
  • Cine
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Este pequeño y acogedor lugar abrió en abril de 2010. Cuenta con una vasta biblioteca especializada, una sustanciosa videoteca y un aula para cursos y talleres teóricos y prácticos (relacionados con las artes audiovisuales), impartidos por gente profesional y activa en el medio. 
Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Casa de Carranza
Museo Casa de Carranza
Esta mansión de arquitectura porfiriana, construida por el ingeniero Manuel Stampa, perteneció a Venustiano Carranza (autor de la Constitución Política). Fue aquí donde vivió los últimos meses de su vida. El museo fue inaugurado por Adolfo López Mateos en 1961, la colección permanente integra un total de tres mil 400 piezas, entre las que se encuentra el documento original del Plan de Guadalupe, la pluma con la que fue firmada la Constitución de 1917 y una reproducción de la Carta Magna en placas metálicas. La casona de más de 100 años de antigüedad cuenta con
  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Siempre fue un colegio. Cuando era nuevo y no antiguo, fueron los jesuitas quienes desde su fundación en 1588, impartieron ahí las clases. Apenas 30 años más tarde, en 1618, el Rey Felipe III de España le agregó el adjetivo que aún hoy y año con año va conrando más sentido, lo llamó: el Real y Más Antiguo Colegio de San Ildefonso. 
Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Centro Cultural de España (México)
Centro Cultural de España (México)
Desde sus inicios, el Centro Cultural de España se ha distinguido por ser un espacio audaz. Abrió sus puertas en 2002, cuando a nadie se le hubiera ocurrido que el Centro Histórico se pondría tan de moda como opción para disfrutar de la vida nocturna. Entonces su apuesta fue la de convertirse en un espacio donde confluyen y conviven muchos sectores de la población, que en otro tipo de espacios públicos no tendrían esa convivencia. 
  • Arte
  • Galerías
  • Cuauhtémoc
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Centro Cultural del México Contemporáneo
Centro Cultural del México Contemporáneo
Te encuentras frente a un edificio de arquitectura colonial del siglo XVI, su tamaño inconmensurable y la estructura de piedra de cantera impone desde el portón de entrada. Cuesta trabajo imaginar que dentro de este exconvento de frailes dominicos se encuentre un espacio dedicado a la difusión del arte contemporáneo.
Publicidad
  • Museos y centros culturales
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Tres son los espacios culturales y artísticos que ofrece la Universidad del Claustro de Sor Juana, no sólo a sus estudiantes y profesores, sino al público en general, cada uno con un objetivo específico. La Celda Contemporánea Se trata de un espacio con una escenografía muy particular: los restos arqueológicos del siglo XVII (escalones, fuentes, tinas y anafres) de lo que solía ser el Convento de San Jerónimo.
  • Museos y centros culturales
  • Historia
  • Cuauhtémoc
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Museo Ex Teresa Arte Actual
Museo Ex Teresa Arte Actual
En lo que alguna vez fue el convento Santa Teresa La Antigua, hoy se presentan obras de arte contemporáneo, principalmente performances e instalaciones audiovisuales temporales en este laboratorio de arte conocido hoy como el Ex Teresa. Cuenta con un par de salas para exposiciones pequeñas, pero las principales se levantan en lo que alguna vez fueron el vestíbulo y la capilla del convento, con un diseño neoclásico y una bella cúpula con vitrales adornados con imágenes religiosas.
Publicidad
  • Arte
  • Roma
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Centro Cultural Border
Centro Cultural Border
Después de estudiar una especialización de cine en Cuba, el español Eugenio Echeverría vino a México a buscar suerte. Aquí conoció a Virginie Vincentse, una chica francesa que estudiaba un doctorado en Música Contemporánea en la UNAM. Gracias a sus intereses en común sobre arte contemporáneo y su preocupación por los pocos lugares en la ciudad para el street art, la dupla creó un espacio donde no fuera ilegal hacer pintas y para que los artistas expusieran. 
  • Arte
  • Cuauhtémoc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Laboratorio Arte Alameda
Laboratorio Arte Alameda
Ubicado en el antiguo Convento de San Diego –construido en el siglo XVI– el Laboratorio Arte Alameda alberga creaciones artísticas experimentales. Es el único museo en México dedicado a la exhibición, producción, documentación e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y crean diálogo en la relación entre arte y tecnología. 
Recomendado
    También te puede gustar
    También te puede gustar
    Publicidad