Al igual que el circuito de galerías de la San Miguel Chapultepec y la Roma, el de Polanco no te decepcionará, en sus recientos hallarás obras de diferentes artistas que van desde los emergentes hasta consolidados, la colonia ofrece varias opciones para sacar a tu connoisseur interior.

Publicidad
Galerías de arte en Polanco
La galería Proyectos Monclova, que lleva ya casi 10 años colaborando en la escena artística de la Ciudad de México, vuelve a abrir sus puertas a finales de este mes, pero en nueva sede. La galería abrirá en Polanco, donde se integrará a un barrio lleno de conocidas propuestas artísticas como el Museo Tamayo Arte Contemporáneo y la Sala de Arte Público Siqueiros.
El nuevo espacio de la galería de arte contemporáneo fue diseñado por el arquitecto Andrés Pastor, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana y Maestro en Urbanismo, quien diseñó también el antiguo espacio, en la Roma. Para la nueva Proyectos Monclova se pensó en una área expositiva de doble altura, una zona de relajación y el icónico jardín vertical que estaba en el recinto anterior.
Aunque seguirán ofreciendo la misma programación artística con personajes como Gabriel de la Mora, Helen Escobedo, Yoshua Okón o Chantal Peñaloza, toma en cuenta que los nuevos espacios conllevan también nuevos retos, tanto para los artistas como para los galeristas, que deben siempre tomar en cuenta el área y la disposición para la creación de discursos artísticos. Ya veremos qué ideas o propuestas nuevas nos estarán ofreciendo en su nuevo hogar.
Mientras tanto te informo que, durante la inauguración, podrás deleitarte con obras de Eduardo Terrazas, el famoso codiseñador del logo de los Juegos Olímpocos de México 68. El artista se ha hecho popular por fusionar estilos inspirados en el arte huichol con...
Aunque el edificio ubicado en el 153 de la calle Hegel tiene pinta de albergar oficinas o consultorios médicos, resguarda uno de los salones de pintura más divertidos de la Ciudad de México justo en el octavo piso.
Al entrar te recibe el óleo de un simpático xoloitzcuintle con corbata. Lilia Martínez y Gaby Figueroa son las socias de este lugar cuyo concepto es que pintes un cuadro al acrílico en dos horas, mientras tomas vino para relajarte.
No necesitas tener conocimientos previos de pintura, el profesor Aldo Islas es el guía que te ayudará a que de ese lienzo blanco surjan los trazos que conformen la obra de arte que podrás llevarte a tu casa al finalizar la clase. Cada sesión tiene un costo de $579, esto incluye todo el material, desde el bastidor, pintura, pinceles y, por supuesto, el vino.
El salón tiene cupo para aproximadamente 20 personas, hay botanas y música que va desde éxitos pop del momento hasta chill out. Pide una copa de vino, hay blanco y tinto y no debes preocuparte, ese cristal nunca estará vació durante la sesión, así que estarás bien hidratado.
Para asistir a las clases revisa el calendario mensual en el sitio www.artnsip.com.mx. Ahí podrás ver la imagen de las pinturas que podrás realizar durante cada sesión y apartar tu lugar. Aceptan pagos con Paypal. Lo mejor es que puedes reservar algunas fechas para festejar tu cumpleaños o ir con todos tus amigos.
Art&Sip es una opción que permite que cualquier persona pueda pintar y romper los mitos de que no...
Publicidad
En vez de heredar su casa a sus hijos o nietos, Siqueiros decidió que tenía que ser un legado para su país, un espacio público de arte para todos. Así, el 29 de enero de 1969, Siqueiros convirtió esta casa en la Sala de Arte Público Siqueiros, la cual serviría tanto para preservar su obra como centro de experimentación, análisis y exhibición de arte público.
Hoy en día, la Sala es un museo proyectado por el arquitecto José Castillo, en donde no sólo se puede apreciar la herencia de Siqueiros en los murales, sino la continuación del pensamiento político y social del arte contemporáneo, en el que además de exposiciones de artistas contemporáneos actuales, hay conferencias, mesas de trabajo y discusiones —como Huevos Revueltos, que sucede el último martes de cada mes y en donde existe una plática entre dos ponentes de temas completamente distintos para llegar o no a una respuesta—.
Por otro lado también cuenta con un centro de consulta e investigación, así como una completa, aunque pequeña, librería, con varias publicaciones de editoriales como Alias, Código, Textofilia, Tumbona, RM, Océano y Jumex.
Dirigida por Francisco Gutiérrez, LTBART abrió en mayo de 2014. En palabras del arquitecto y coleccionista de apenas 27 años, se propone “manejar el arte como un accesorio de lujo”. Ubicada estratégicamente en una de las calles comerciales de Polanco, funciona para los compradores como otra tienda de la zona: los interesados pueden acercarse a comprar una pieza “sin tantos rodeos”. La selección de las obras, que parten de un gusto personal, confiesa Gutiérrez, van desde arte urbano hasta la fotografía de modas. Para su apertura, se contó con piezas de artistas extranjeros altamente comercializados del ámbito de la moda y la publicidad, como lo fotógrafos Michel Comte y Gavin Bond; o artistas cotizados en subastas alrededor del mundo, como el pintor Russell Young, conocido por el uso del diamond dust en sus obras, y el escultor Hiro Ando. Francisco Gutiérrez buscará también promover obras de artistas mexicanos.
Publicidad
Esta es una galería que antiguamente tuvo tres mil nidos, repartidos en la gran torre que corona el inmueble. El palomar era parte de un proyecto de urbanización que en 1937 edificó el arquitecto Enrique Aragón Echegaray para impulsar al barrio de Chapultepec Polanco.
El deterioro arquitectónico obligó a cerrar las puertas del palomar y la gran estructura de cuatro caras, cambió por una enorme maquinaria de reloj.
En 1992 la nueva adaptación era una hecho, pero era necesario un toque de color a las paredes blancas del espacio. Así que fue cuestión de tiempo para que se convirtiera en la Galería Torre de Reloj, cuya misión es exhibir artes plásticas.
Cada quince días, la galería da la bienvenida a una nueva exposición. La "gran pajarera" alberga en sus antiguos nidos, pinturas, fotografías, esculturas y dibujos.
Hoy este espacio es considerado una pieza fundamental del Parque de los Espejos, conocido como Parque Lincoln.
En medio del viejo Polanco se encuentra la Galería López Quiroga. Está dedicada a exhibir obra tradicional de artistas como Francisco Toledo, Pablo Picasso y David Alfaro Siqueiros. Además de los artistas de renombre, la López Quiroga es de las pocas galerías que edita catálogos y libros de pintura, lo que le permitirte poseer la obra de algún modo y te da la posibilidad de estar un poco más acerca de los artistas que exhiben.
Publicidad
Este sitio surge para hospedar eventos en el centro de Polanco. Tiene capacidad para un máximo de 1000 personas, lo cual se ajusta a cifras menores dependiendo si el evento a alojar es un concierto, coctel, banquete, auditorio, o algún otro.
Foro Masaryk se alquila para eventos con gestión propia, o facilita servicios de producción, instalaciones y alimentos para su realización. El espacio, de 860 m2, cuenta con buena iluminación; es amplio y tiene pilares a lo largo del foro, así como un pequeño entrepiso o mezzanine.
Este espacio, que data de 1933, es dirigido por Carlos Misrachi, heredero de uno de los promotores artísticos más importantes de México: Alberto Misrachi.Alberto Misrachi fundó su galería justo frente al Palacio de Bellas Artes, tenía en su cartera a los cuatro grandes: Rivera, Siqueiros, Orozco y el Dr. Atl, y también a Frida Kahlo.En la actualidad la Galería Misrachi cuenta con tres sedes: Polanco, Santa Fe y Reforma. Los espacios están dentro de los hoteles Presidente y St. Regis. Promueve la obra de artistas como Juan Soriano, Gunther Gerzso, Fernando Allende, José Luis Cuevas y más.
Publicidad
Enrique Guerrero empezó coleccionando arte a principios de los ochenta, pero para los noventa ya estaba a cargo de seleccionar y montar exposiciones en el Museo MARCO, de Monterrey, junto con otras tres personas. En 1997, Guerrero abrió una galería con su nombre, la cual muestra tanto la obra de artistas contemporáneos emergentes como la de nombres más establecidos, como Remedios Varo, José Clemente Orozco y Robert Mapplethorpe, aunque está especialmente enfocada al arte contemporáneo latinoamericano.
Es del arquitecto Mario Pani, quien lo construyó en 1946. Desde el acceso es muy imponente, con el gran espejo de agua al frente y los murales de Ortiz Monasterio. De un estilo funcionalista, con grandes pasillos y un auditorio al aire libre en la parte posterior, enmarcado por dos aulas, donde se dan clases de piano, de coro y canto. Es un edificio que te puede explicar la buena composición de la arquitectura que está en el ritmo, la escala y los materiales, en la luz y en el espacio. La distribución tiene los elementos principales de la arquitectura.
También te puede gustar
También te puede gustar
Discover Time Out original video
Publicidad