1. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  2. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  3. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  4. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  5. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  6. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  7. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal

Reseña

Centro Nacional de las Artes

5 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales
  • Churubusco Country Club
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

12 hectáreas de extensión albergan al Centro Nacional de las Artes (Cenart), una de las obras contemporáneas más importantes de los arquitectos Ricardo Legorreta, Teodoro González de León, Enrique Norten, Luis Vicente Flores, Javier Calleja, Alfonso López Baz y Javier Sordo Madaleno.

En el interior de las fachadas de color naranja y morado de esta edificación creada en 1994 por el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (Conaculta), se encuentran 12 foros escénicos, cuatro centros nacionales de investigación artística, el centro multimedia, galerías y plazas. A un lado ahora se encuentra la Cineteca de las Artes.

Un detalle que distingue este lugar es el terreno dedicado a las áreas verdes que suele ser multiusos, ocupado por lectores, personas que practican danza, actores ensayando, e incluso algunos picnics familiares. Pero también es perfecto para que las infancias se sientan libres.  

El Cenart concentra cinco escuelas de educación profesional pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), donde se puede estudiar danza, teatro, música o artes plásticas. También es sede del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Conoce su cartelera para el público en general en su sitio web.

Detalles

Dirección
Tlalpan 79
Country Club
México, DF
04020
Esquina con
Río Churubusco
Transporte
Metro General Anaya
Horas de apertura
Lun-dom 10am-10pm

Qué ocurre

Un tranvía llamado deseo

Estamos en Nueva Orleans, 1948, y conocemos la historia de Blanche DuBois, una mujer sureña que, tras perder su plantación ancestral, busca refugio en la casa de su hermana Stella y su marido Stanley Kowalski. La llegada de Blanche perturba la vida de la pareja, desencadenando una serie de conflictos que revelan las tensiones sociales y personales. De eso va Un tranvía llamado deseo, obra llega a la CDMX y con nada menos que Marina de Tavira como Blanche, hablamos con ella sobre qué implica adaptar una pieza con tantos años y cómo se mantiene vigente.   Te puede interesar: El Cisne Negro en el Castillio de Chapultepec.  Un tranvía llamado deseo ha sido un claro ejemplo de la colectividad que significa hacer teatro. ¿Cómo has experimentado esta colectividad? La obra me la propuso Diego del Río un día. Me comentó que solo necesitaba encontrar al actor que pudiera interpretar a Kowalski porque es un papel complicado. Cinco años después me llama y me dice que ya tiene al actor. Iniciamos con Rodrigo Virago y, ciertamente, sí, él es actor que podía con ese personaje.  De ahí me embarqué en una aventura de leer y leer, y ver la filmografía de Tennessee Williams. Vi todas las películas a las que podía acceder. Leí sus propias memorias y una de las mejores biografías que se han escrito sobre él. En fin, me metí a hacer un trabajo de investigación teórica que después dejé a un lado y olvidé, ya que ahí iniciamos el gran viaje con todos y todas las personas del elenco, ha sido...
  • Drama

Zoé: Panoramas (2016)

Tal parece que este es el año de los Rocanlovers, pues la agrupación no deja de sorprendernos con buenas noticias. Después de su éxito en el Vive Latino, proyectarán el documental Zoé: Panoramas (2016), parte del Festival Ambulante 2025, en el Centro Nacional de las Artes (CENART).  El evento se dividirá en dos actividades: la proyección del documental y un conversatorio con directores de la cinta cinematográfica y músicos de Zoé. ¿León león larregui eres tú? Para ser honestos es poco probable que el vocalista sea parte del evento, pero no dicen por ahí que “la esperanza es lo último que muere”.  Lo que sí se sabe, es que los músicos presentes serán Rodrigo Guardiola, Jesús Baez, Ángel Mosqueda y Gabriel Cruz Rivas. Te podría interesar: ¿Por qué Zoé tocó dos veces “Soñé” en el Vive Latino 2025? ¿De qué trata el documental de Zoé en el Cenart?  El documental Zoé: Panoramas fue dirigido por Gabriel Cruz Rivas y Rodrigo Guardiola y ofrece una visión de la agrupación con entrevistas y anécdotas explicativas. Incluye escenas de sus giras, ensayos y el desgaste que implica su exito.  Incluye el regreso a los escenarios de Zoé tras la salida de León Larregui, el lanzamiento de su disco como solista, el proceso de grabación de su gira Programaton y su concierto en el entonces Foro Sol, ahora Estadio GNP Seguros. ¿Cuándo será el documental de Zoé en el Cenart 2025?  La espera será poca para los Rocanlovers, pues la proyección será el próximo sábado 5 de abril a las 8 pm....

Abril para niños en el CENART

El CENART no sólo es un buen espacio para hacer picnics familiares, en abril ofrece una programación especial para niños. Este año llegó con 10 actividades entre las que encontrarás clown, obras de teatro, conciertos y talleres, realmente echan la casa por la ventana. Aquí te contamos qué tienen preparado para tus niños, niñas, niñxs y jóvenes.  ¿Qué hacer con niños en abril en el CENART? -Síndrome de clown Ser diferente es motivo de orgullo, pues realmente es la autenticidad la que nos hace ser quienes somos. Todo comienza con un payaso que se encuentra con una mágica caja musical, ésta lo llevará a una aventura para hacer nuevos amigos mediante respeto y empatía. Del 4 al 12 de abril. Jue-vie 8pm, sáb 7pm y dom 6pm. $150. -Los Animariachis y la caja mágica Si nunca han visto una sereneta en vivo, ésta será su oportunidad de gritar tal como este reconocido símbolo mexicano. Pero espera, aquí no hay humanos, son animales músicos que tienen la misión de compartir la música con todos, pero un travieso coyote podría impedíselos. Auditorio San Blas Galindo. Sáb 5 de abril 1:30pm. $200. -Ambulantito Dales la oportunidad de ser parte de esta gira de documentales y cortos. Descubrirán historias muy interesantes y, al finalizar la proyección, habrá una dinámica especial para los espectadores. Aula Magna José Vasconcelos. Sáb 5 de abril 4pm. Gratis. -Conteniños Estas canciones relatan divertidas anécdotas. Canten al ritmo de Charlie Sánchez y sus personajes. Los peques podrán...

Animariachis

Entre la cartelera del CENART en abril encontramos este peculiar espectáculo. Se trata de Los Animariachis, estos animales mariachis (te apostamos que nunca habías visto unos) traen un espectáculo que combina diversos formatos y no podrás controlar tu cuerpo con el ritmo que manejan. ¿De qué trata Animariachis en el Cenart? Los personajes buscan compartir lo hermoso de la música, pero no será una tarea sencilla. Un coyote travieso se interpondrá en su camino tratando de sabotear sus planes. Es por ello que necesitarán de la ayuda de una caja mágica. A lo largo de la historia podrán llevarse lecciones sobre unión, creatividad y el trabajo en equipo. La historia se cuenta fusionando teatro, música en vivo y animación. Entre los instrumentos, se escucharán trompetas, guitarras y guitarrones. Creada por Martín Cavazos, con la participación del Mariachi Rey de América de Armando Hernández.  Sucederá el sábado 5 de abril a la 1:30pm en el Auditorio Blas Galindo en el Centro Nacional de las Artes. El precio es de $200 por persona. Adquiérelos en taquilla. No hay edad mínima para disfrutarla, así que vayan todos a bailar y disfrutar. También te puede interesar. ¡Al agua pato! 5 parques acuáticos para niños en la CDMX.

Carrera de las Artes en el CENART

Nunca es tarde para levantarte y decir “¡quiero comenzar a correr!” Y no hay mejor manera que hacerlo con la segunda Gran Carrera de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), un recorrido que busca explorar al deporte, la cultura y las artes de una manera no tan común. ¿Quieres saber cómo participar? Lee la nota completa. La Carrera de las Artes es una propuesta del CENART que busca no solo hacer que los citadinos se pongan en forma, también el aprender durante la ruta sobre el espíritu humano, el arte, la sensibilidad y por supuesto la convivencia con uno mismo a través de talleres y eventos inspirados en la antigua Grecia. ¡Sí, suena muy bien! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Carrera de las Artes (@carreradelasartes) Este evento será dividido en tres días, así que ve apartando el 16, 17 y 18 de mayo. Te dejamos el itinerario de actividades para que no se te escape nada. Te recomendamos estar atento a las redes sociales de la carrera por cambios de horario en las distintas actividades. Vie 16 y Sáb 17 Inauguración: Todos los concursantes podrán participar en distintos talleres de expresión cultural en el CENART. Nenikíkamen: El Pabellón Circense se llenará de shows únicos que combinarán la presencia estética y artística. Ciclo de Cine Deportivo: Disfrutarás de historias inspiradoras en el deporte. ¿Recuerdas a Forrest Gump? Sáb 17  Entrega de kits: Los corredores tendrán que recoger su número de...
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar