1. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  2. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  3. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  4. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  5. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  6. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal
  7. Foto: Alejandra Carbajal
    Foto: Alejandra Carbajal

Reseña

Centro Nacional de las Artes

5 de 5 estrellas
  • Museos y centros culturales
  • Churubusco Country Club
  • Crítica de Time Out
Publicidad

Time Out dice

12 hectáreas de extensión albergan al Centro Nacional de las Artes (Cenart), una de las obras contemporáneas más importantes de los arquitectos Ricardo Legorreta, Teodoro González de León, Enrique Norten, Luis Vicente Flores, Javier Calleja, Alfonso López Baz y Javier Sordo Madaleno.

En el interior de las fachadas de color naranja y morado de esta edificación creada en 1994 por el Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (Conaculta), se encuentran 12 foros escénicos, cuatro centros nacionales de investigación artística, el centro multimedia, galerías y plazas. A un lado ahora se encuentra la Cineteca de las Artes.

Un detalle que distingue este lugar es el terreno dedicado a las áreas verdes que suele ser multiusos, ocupado por lectores, personas que practican danza, actores ensayando, e incluso algunos picnics familiares. Pero también es perfecto para que las infancias se sientan libres.  

El Cenart concentra cinco escuelas de educación profesional pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), donde se puede estudiar danza, teatro, música o artes plásticas. También es sede del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Conoce su cartelera para el público en general en su sitio web.

Detalles

Dirección
Tlalpan 79
Country Club
México, DF
04020
Esquina con
Río Churubusco
Transporte
Metro General Anaya
Horas de apertura
Lun-dom 10am-10pm

Qué ocurre

Juguemos en el Bosque. Arte para infancias

Juguemos en el Bosque. Arte para Infancias ofrece jornadas artísticas complemente gratis para niños y niñas. El evento organizado por Alas y Raíces será en distintos complejos de la CDMX como: Complejo Cultural Los Pinos, Centro Cultural Helénico, Centro Nacional de las Artes y el Pabellón de Cultura Comunitaria. Aparta el próximo semana y el mero 30 de abril para asistir en familia. ¿Qué hacer el 26 de abril? -Oleada de colores. 2pm Pabellón de Cultura Comunitaria. Es un taller de formas y texturas. De 6 a 12 años.  -Jugando entre letras. 2:30pm en Pabellón de Cultura Comunitaria. Asiste a la bebeteca del recinto para escuchar la narración oral. De 6 a 12 años.  ¿Qué hacer el 27 de abril? -Fuego. 11am-6pm en Complejo Cultural Los Pinos. Una instalación que incluye acceso a texturas y sensaciones que remiten al poderosos elemento. Se complementa con sonidos. De 0 a 6 años. -Cuentos de los malos de los cuentos. 2-3pm en Complejo Cultural Los Pinos. ¿Todos los villanos realmente son tan malvados? En esta actividad los conocerás más a profundidad. De 6 a 12 años. -Pim Pau. 5pm en Complejo Cultural Los Pinos. Eva, Lucho y Cássio llegarán con canciones, coreográfias y juegos rítmicos. De 6 a 12 años. -Baile Masivo. 2:30-3:30pm en Complejo Cultural Los Pinos. Las mezclas musicales te llevarán a un viaje galáctico para mover el cuerpo. De 6 a 12 años. ¿Qué hacer el 30 de abril? -Circo Olímpico o El país de la maroma. 4pm en Centro Cultural Helénico. La Bomba Teatro llegará con...

Música Galáctica

El Centro Nacional de las Artes (CENART) contará un concierto inspirado en la saga de Star Wars, bajo el nombre Música Galáctica. La Camerata Metropolitana será la encargada de interpretar algunas de las composiciones más emblemáticas de La Guerra de las Galaxias.  Esta no es la primera vez que se realiza esta presentación en la CDMX, anteriormente la Camerata ofreció un concierto de la saga en la Plaza de las Artes —debido a su gran éxito— regresa con dos funciones el mismo día. Además, ofrecerán un espacio para que los fans de la Guerra de las Galaxias puedan convivir con dinámicas y batallas espaciales.   Te podría interesar: Ajeet anuncia nuevo concierto en la CDMX: conoce la fecha ¿Cuándo es el concierto de Star Wars en el CENART? Podrás escuchar la música de Star Wars el sábado 3 de mayo en Auditorio Blas Galindo en el CENART, contarán con dos funciones sinfónicas a la 1:30 pm y a las 5 pm. Algunas de las piezas que interpretarán serán la “Marcha Imperial”, “Tema de la Fuerza”, “la Marcha de la Resistencia” y el “Duelo de Destinos". Los boletos ya están a la venta y tienen un costo de 250 pesos.  ¿Qué actividades habrá en el concierto de Star Wars en el CENART? ¡Más que un concierto! El evento contará con una convivencia familiar denominada Un día de campo en el universo Star Wars en la que los fans de la saga podrán tomarse fotografías con sus personajes favoritos.  También contarán con dinámicas, animaciones y juegos, así como batallas espaciales. ¡Ojo! Si eres de...
  • Festivales

Carrera de las Artes en el CENART

Nunca es tarde para levantarte y decir “¡quiero comenzar a correr!” Y no hay mejor manera que hacerlo con la segunda Gran Carrera de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), un recorrido que busca explorar al deporte, la cultura y las artes de una manera no tan común. ¿Quieres saber cómo participar? Lee la nota completa. La Carrera de las Artes es una propuesta del CENART que busca no solo hacer que los citadinos se pongan en forma, también el aprender durante la ruta sobre el espíritu humano, el arte, la sensibilidad y por supuesto la convivencia con uno mismo a través de talleres y eventos inspirados en la antigua Grecia. ¡Sí, suena muy bien! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Carrera de las Artes (@carreradelasartes) Este evento será dividido en tres días, así que ve apartando el 16, 17 y 18 de mayo. Te dejamos el itinerario de actividades para que no se te escape nada. Te recomendamos estar atento a las redes sociales de la carrera por cambios de horario en las distintas actividades. Vie 16 y Sáb 17 Inauguración: Todos los concursantes podrán participar en distintos talleres de expresión cultural en el CENART. Nenikíkamen: El Pabellón Circense se llenará de shows únicos que combinarán la presencia estética y artística. Ciclo de Cine Deportivo: Disfrutarás de historias inspiradoras en el deporte. ¿Recuerdas a Forrest Gump? Sáb 17  Entrega de kits: Los corredores tendrán que recoger su número de...
Publicidad
También te puede gustar
También te puede gustar