
Publicidad
Las mejores actividades para niños
La obra ¿Qué tan arriba es arriba? nos presenta a Pequeña Estrella, una pequeña que vive con su abuelita, emprende un viaje cuando se entera que todos los seres vivos deben llegar a su fin en el plano territorial, esto la lleva a conocer distintos magos. Su compañera de aventura resulta ser una extravagante y divertida ave. Todo esto sucede mientras el sol y la luna vigilan cada uno de sus movimientos.
¿Qué tan arriba es arriba? es una obra que no pone en duda la capacidad de entendimiento de las infancias, por lo que logra toca temas profundos, tales como la muerte y las etapas de la vida. Esto lo hace sin dejar de lado toques humorísticos que llegan a relajar esos momentos que pueden resultar más tensos.
Otto Minera es el director y traductor de este montaje. El elenco está conformado por Gilary Negrete, Aleida Méndez, Itzhel Razo, Jesús Delgado y Aketzali Reséndiz. Además, en la producción general se encuentra Aranza Atilano, Kenia Celic en la producción ejecutiva, Félix Arroyo en el diseño de escenografía e iluminación, Giselle Sandiel en el diseño de vestuario, y Joaquín López, Erick Guerrero y Emiliano Jiménez Ceijas en el diseño sonoro.
Estará del 8 de febrero al 2 de marzo en el Teatro Orientación, se presentará sábados y domingos a la 1pm. El precio por boleto es de $80, adquiérelos en taquilla del Centro Cultural del Bosque. El recinto cuenta con estacionamiento gratuito presentando tus boletos de la función.
También te puede interesar: Lugares con pistas de Go...
¿Todo es un juego? Los peques vivirán su fantasía en este recorrido del Museo Jumex, pues reafirmarán uno de sus más grandes mantras: "Todos los espacios son un campo de juegos". Ahora los peques serán los artistas en los mini domingos, un espacio en donde niños y niñas, junto a su familia, explotarán su creatividad a través de materiales y espacios.
En las visitas especiales para infancias de la exposición "Gabriel Orozco: Politécnico Nacional", utilizarán objetos, dibujos y esculturas para crear sus propias obras con ayuda de dispositivos de juego. ¿No te parece espectacular?
Recuerda que éstas son actividades gratuitas, solo necesitas realizar un registro previo a tu visita llenando este formulario. Las sesiones son individuales, por lo que sólo necesitas asistir un domingo para disfrutar la experiencia completa.
Asiste el 23 de febrero, 9 de marzo, 23 de marzo y 6 de abril. Sucederá en un horario de 11am hasta las 2pm, todo esto en el Museo Jumex que se ubica en Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Es una actividad dirigida a personas mayores de 4 años y sus familias.
Recomendado. Recomendaciones de podcast para niños.
Publicidad
Entre las algas y los residuos humanos hay grandes (y mágicos) seres que se esconden en la oscuridad, o al menos eso es lo que han acerverado ciertos mitos a lo largo de los años. Expedición Monstruos Marinos es la exposición recipen estrenada por el Acuario Interactivo Inbursa, la cual retoma a los seres mitológicos que habitan en las sitios más remotos del mar.
¿Qué encontrarás en Expedición Monstruos Marinos?
Ten cuidado, estás entrando a una nave que tiene la misión de explorar el océano. Conforme te adentras a las salas de la muestra, conocerás y hasta verás de cerca a seres como el Megalodón, Gojira, Monstruo del Lago Ness y Kraken. No te pierdas la sala de sirenas o la muestra de seres de las profunidades del océano. Conoce más acerca de ellos en la sala de control, en donde hay una pantalla interactiva que contiene información sobre las distintas especies que conforman la muestra. La intención también es hacer un símil con los seres que se encuentran en el acuario, desde anfibios hasta peces.
En todo momento la exposición usa impresiones en las paredes como un recurso visual que no deja espacios vacíos y que aporta visualmente, pero sí deja a la interactividad en segundo plano, algo que pueden resentir niños, niñas y adultos. A pesar de ello, el factor sopresa estuvo presente y los peques agradecen las grandes maquetas.
Recomendado. 20 lugares que debes visitar con los niños en verano.
El acceso a la exposición ya se incluye con tu entrada al acuario interactivo,...
¿Qué secretos se esconden en tu habitación favorita? Los cuadros de la sala, los diseños de colchas en tu habitación y los utensilios de cocina tienen mucho que contar en la obra El universo en cada habitación. Conoce la historia de tres niños y cómo es que cada uno tiene una percepción distinta sobre qué es el hogar.
Todo se desarrolla en una sola casa, pero en tres habitaciones distintas. En cada una te contarán la historia de un niño o una niña. Jesús estará en la cocina, Candelaria en la recámara y Lucía en el baño. Sus vidas serán mostradas mediante objetos utilitarios que toman vida para cuestionarse el modelo de la familia tradicional.
La dramaturga y directora de escena Marcela Castillo reunió voces de niños y niñas de Comachuén, Michoacán, migrantes en Casa Fuente y de la Ciudad de México. Así, descubrió los distintos contextos y lugares, además de la manera en que se vinculan con sus familias y hogares. Los actores en el escenario serán Haydee Sayago y Fernando Gurrolla.
La puesta en escena estará el 22 y 23 de febrero a la 1pm en La Titería. Los boletos tienen un costo entre $150 y $300 según la localidad. En tu visita al sur, también aprovecha para visitar algunos de los 20 lugares imprescindibles de Coyoacán.
Te recomendamos: 9 actividades para niños en febrero en la CDMX.
También te puede gustar
También te puede gustar
Discover Time Out original video
Publicidad